Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El plato saludable: modelo de adecuada alimentación

Choosemyplate.gov
Choosemyplate.gov

Este plato que reemplaza a la conocida pirámide alimenticia, insta a las familias a consumir una dieta saludable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El plato de la nutrición ha sido diseñado por el Departamento de agricultura de los Estados Unidos –USDA- para estimular a la niñez y a las familias en general en el consumo de una alimentación sana.

El reemplazo de la pirámide nutricional por el “plato de la nutrición”:
“Este modelo de alimentación es más saludable, a los padres de familia les va a servir mucho porque tiene una adecuada distribución de los alimentos que necesitan consumir los niños y las familias”, dijo la nutricionista Faviola Jimenez, directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición.

¿Cómo se divide este plato?: El plato divide los grupos de alimentos en cuatro grupos.
•    La mitad del plato representa el consumo de vegetales y frutas
•    La ¼ parte recomienda el consumo de proteínas
•    Otra ¼ parte recomienda el consumo de granos o cereales
•    Además de estos cuatro segmentos, figura un vaso con leche, indicando la necesidad de consumir por lo menos un lácteo diario.

Para entenderlo mejor:
•    El grupo de granos, de color naranja, en el que se recomienda que la mitad sean granos integrales, como quinua, avena, tortillas y panes integrales, etc.
•    El grupo de las verduras/vegetales, de color verde, aunque abarca no tan solo a aquellos de color verde intenso, sino también otros colores como el naranja, amarillo, rojo, u otros. Este grupo incluye los frijoles, garbanzo, lenteja, habas, etc.
•    El grupo de las frutas y de color rojo abarca a todo tipo de frutas o jugo 100% de fruta. La idea es que la mitad del plato tenga verduras y frutas.
•    El grupo de los lácteos y de color azul: aquí se incluyen la leche, queso, yogurt y también la leche de soya.
•    Las proteínas de color morado: aquí se incluyen las carnes, aves, pescados, huevos, frijoles; alimentos a base de proteína de soya, nueces y semillas.

“La idea es incrementar el consumo de vegetales y frutas que es muy bajo en la dieta de las familias peruanas, la idea es que el plato diario de las personas contenga estos alimentos”, recomendó la especialista.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA