Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Enfoque de los Sábados de RPP Noticias transmitió desde Mistura 2011

RPP / Jussy Pizarro
RPP / Jussy Pizarro

Un destacado panel reivindicó el valor de los productores en el auge de la gastronomía peruana, que hoy se traduce en una cuarta edición de la feria Mistura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En una singular transmisión de Enfoque de los Sábados, un destacado panel reivindicó el valor de los productores en el auge de la gastronomía peruana, que hoy se traduce en una cuarta edición de la feria Mistura.

El sociólogo Mariano Valderrama, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), destacó que este año para la organización de Mistura, su mayor empeño fue el de incorporar a los pequeños productores, muchas veces marginados, "pero que sorprenden con sus tesoros que son la despensa de la comida peruana". 

Sostuvo que Mistura trasciende el buen comer, ya que también es una fiesta que ensalza lo que el Perú produce. En tal sentido, consideró que se debe recuperar el valor a las ferias regionales y a esa variopinta cantidad de recursos que se ofertan en los mercados del país.

Presidenta de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Lucila Quintana, destacó la alianza con Apega porque ahora los productores están teniendo presencia y se está revalorando su trabajo en el campo.

"Con la presencia de los productores creo que vamos a lograr la inclusión social, pero también que se nos dé el sitial de la agricultura, que está en hombros de los agricultores", afirmó.

Dijo que el desafío es posicionar sus productos a nivel nacional e internacional. En tal sentido, opinó que el Gobierno debe tender una política agraria integral y dar mecanismos para avanzar, como es la creación de infraestructura vial que permita transportar en menos tiempo los productos perecibles, pero además pidió acceso a las compras estatales con el compromiso de empoderar la calidad la producción.

Por su parte, el teniente alcalde de Lima y especialista en temas agrarios, Eduardo Zegarra, manifestó que la comuna capitalina apunta a convertir Lima en la capital gastronómica de América, pero incluyendo a los productores.

En esa línea, precisó que se mejorará la comercialización de los productos agrarios, en función a que no dejen de ingresar insumos a los mercados de la capital, pero además remarcó la necesidad de frenar el abuso de los intermediarios y más bien fomentar el acceso al crédito del productor y el asesoramiento especializado.

A su turno, Isabella Falco, directora de Promoción de imagen país de Promperú, refirió que desde hace 10 años el Estado viene asumiendo un rol de promotor y difusor de la gastronomía y de la producción.

Señaló que el objetivo es lograr que la gastronomía peruana sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Adelantó, que Promperú ofrecerá su apoyo a las regiones en donde todavía no tienen las capacidades para producir un evento de la envergadura de Mistura, y dijo que fomentarán la realización de ferias “Perú Mucho Gusto” al interior del país.

Finalmente, Luis Ginocchio Valcazar, asesor técnico del proyecto "Perú Diverso", sostuvo que los agricultores deben ser inmersos en un proceso de modernización, por ejemplo aprendiendo temas como el envasado de sus productos y diseños de marca.

Sugirió que Mistura, que se ha convertido en una alianza entre el cocinero y el campesino, puede ser un buen lugar donde se puede patrocinar esa iniciativa de innovación y especialización del campo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA