Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Caso Furrey: ¿qué derechos y deberes tienen los usuarios de scooters y bicicletas?

A propósito de lo ocurrido con el youtuber Furrey, RPP conversó con la especialista Lidia Espinoza.
A propósito de lo ocurrido con el youtuber Furrey, RPP conversó con la especialista Lidia Espinoza. | Fuente: RPP / Foto de portada SHVETS production en pexels.com

Lidia Espinoza, arquitecta y directora técnica de la Red por la Convivencia Vial, explica en RPP el rol de bicicletas y scooters en el tránsito urbano a propósito del accidente de Furrey.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A propósito del accidente que mantiene al youtuber Furrey en la Unidad de Cuidados Intensivos, RPP entrevistó a Lidia Espinoza, arquitecta y directora técnica de la Red por la Convivencia Vial, quien explicó el marco legal que regula el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) como scooters, en medio de un auge creciente por estas alternativas frente al tráfico limeño. 

¿Quién es Furrey, el youtuber que está en UCI tras sufrir un accidente de tránsito?

Espinoza detalló que, si bien las bicicletas pueden usar veredas solo en casos excepcionales (como el transporte de un menor o el embarazo), los scooters y VMP están prohibidos de circular por ahí. “Tienen que ir por la pista, eso lo dice la norma. El problema es que la infraestructura no ayuda: no hay ciclovías conectadas ni redes funcionales, lo que obliga a muchos usuarios a exponerse o improvisar rutas”, señaló. 

Asimismo, explicó que los reglamentos viales actuales se enmarcan en la lógica de la movilidad sostenible, donde el peatón tiene la prioridad, seguido por ciclistas y VMP, el transporte público y, en último lugar, los vehículos privados. 

“Hay normativa para bicicletas y VMP, y el Touring debería saberlo” 

Durante el programa, también se presentó una intervención de Juan Dibós, gerente deportivo del Touring, quien afirmó que los scooters circulan sin reglamentación y que deberían iniciar una campaña de educación vial para sus usuarios. “No tienen seguridad ni regulación. Muchos creen que pueden usar toda la vía. El 40% de muertes se puede reducir usando un casco certificado”, advirtió. 

Sin embargo, Lidia Espinoza cuestionó las declaraciones de Dibós: “Me preocupa que el Touring no sepa que sí existe un reglamento. El Decreto Supremo 023-2021 del MTC establece las obligaciones y derechos de los usuarios de VMP. Según esa norma, incluso tienen prioridad sobre vehículos privados”. 

La especialista destacó que conocer esta normativa es clave para que los usuarios puedan ejercer sus derechos y defenderse en caso de un altercado vial, sobre todo en un contexto donde se busca una convivencia más equitativa entre todos los actores del tránsito. 

¿Cuál es el estado de salud de Furrey?

Respecto al estado de salud del youtuber, Jener Cáriga, abogado de la familia de Furrey, indicó que este sigue siendo reservado. Se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y fue sometido a una cirugía de alto riesgo. “Ayer abrió los ojos e identificó a su esposa, pero luego volvió a dormir. No puedo brindar más detalles por respeto al pedido de la familia”, concluyó. 

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Informes RPP

Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú

El Instituto Peruano de Economía presentó el Índice de Competitividad Regional (INCORE) en el cual, solo La Libertad, Lambayeque y Áncash figuran entre las diez primeras posiciones. Repasamos los factores que los posicionan de esa manera y aquellos que afectan su buen desempeño. Andrés Carhuapoma y Óscar Sánchez con el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA