Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Importancia de la leche en la alimentación infantil

Wikimedia Commons (referencial)
Wikimedia Commons (referencial)

La leche contiene un alto valor nutritivo y es una abundante fuente de calcio, mineral necesario para la formación y el mantenimiento del esqueleto y de los dientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante los primeros seis meses la leche es el único alimento del bebé, el cual luego complementa con nuevos alimentos que va introduciendo a la dieta convirtiéndose en una importante fuente de calcio.

¿Cuánto calcio necesitan los niños?: El médico pediatra Jorge Abel Salinas señala que es un mineral vital en la etapa de crecimiento.

“Es indispensable para la osificación del esqueleto, pero también para la adecuada coagulación de la sangre, la contracción de los músculos y la transmisión de impulsos nerviosos”, dijo Salinas quien recomienda una ingesta de 800 mg en el período que comprende los 12 meses y los 10 años y 1.200 mg durante la adolescencia, lo que equivale entre dos y cuatro raciones de lácteos al día, según la edad.

El calcio no sólo podemos encontrarlo en la leche, hay otros alimentos que lo contienen:
•    Se encuentra en los derivados de la leche como el yogur o el queso en todas sus variantes
•    Pero también se encuentra en otros que tenemos menos en cuenta como algunos pescados (la sardina de lata, preferentemente con su raspa, dorada, besugo, lubina, boquerón)
•    La yema de huevo y legumbres (principalmente soja, garbanzos, alubias y lentejas)
•    Verduras como espinacas, berza, acelgas y brócoli, almendras, higos y cereales, sobretodo la avena y el trigo.

Para tomar en cuenta: Para que el calcio sea absorbido por los huesos es esencial la vitamina D y el ejercicio físico. La mayoría de la vitamina D que necesitamos la fabrica nuestro propio organismo gracias a la exposición a la luz solar y al ejercicio.

Los alimentos ricos en vitamina D son principalmente algunos pescados grasos. El huevo, la leche y el hígado de animales, también la contienen, pero en menor cantidad.

¿En qué casos los niños pueden rechazar la leche?: “La intolerancia a la lactosa y la alergia a las proteínas de la leche de vaca suelen manifestarse cuando se le ofrece al bebé este tipo de leche, en estos casos se elimina la leche de vaca de la dieta, pero es el pediatra quien debe evaluar el caso, no todos los niños reaccionan igual”, recomendó Salinas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA