Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Importancia de la quinua en la alimentación infantil

Unicef
Unicef

Nuestro país cuenta con una gran variedad de cultivos andinos, entre los que destacan la quinua y la kiwicha porque tienen un balance ideal de aminoácidos necesarios para el buen desarrollo infantil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“La quinua tradicionalmente se consume en guisos o sopas, pero actualmente forma parte del arte culinario abanderando la comida novoandina. Es un alimento excepcional, muy interesante en la dieta infantil y que puede proporcionar a los niños nutrientes de gran calidad de manera equilibrada”, asegura  Faviola Jiménez Ramos, Directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición (RPAN).

Contenido nutricional:
•    Alto contenido en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales
•    Su contenido en proteínas es muy alto, entre el 12 y el 18 %, contiene todos los aminoácidos esenciales
•    Tiene grasas insaturadas, especialmente importante es su contenido en ácido linoleíco, y además minerales como el hierro, el fósforo y el calcio.
•    Por cada media taza de quínoa cruda encontramos 40 gramos de hidratos, 10 gramos de proteína de gran calidad, 4 gramos de grasas saludables y el 12% del calcio, además de vitamina C, E, complejo B y ácido fólico.

¿Cómo cocinar la quinua?
•    Lavarla muy bien aunque la bolsa diga que no es necesario, varias veces hasta que el agua salga trasparente y sin espuma.
•    Colocarla en una olla así mojada y apenas cubrirla con agua de botella o bidón (no del caño aunque sea potable), si fuese necesario agregar más agua durante la cocción pero no demasiada.
•    Sancochar hasta que empiecen a aparecer las primeras colitas, cuando el grano revienta aparecen como unas colitas blancas. Ese es el momento de apagarla, ponerle una tapa y dejarla reposar por una hora.
•    NO agregar sal ni ningún otro condimento para la cocción.

Opciones de desayuno para niños:
A
•    1 vaso de jugo de papaya
•    1 taza de quinua con leche
•    1 pan con atún

B
•    1 vaso de jugo de naranja
•    1 vaso de yogurt con hojuelas de quinua
•    1 pan con paté

C
•    1 vaso de quinua con leche
•    1 porción de chuño sancochado
•    1 huevo frito
•    1 tuna

“Su balance entre proteínas e hidratos, su contenido en calcio, hierro y otros minerales, y el que proporcione los aminoácidos esenciales de la dieta humana la convierten en un alimento casi perfecto. La calidad y cantidad de las proteínas vegetales que contiene es excelente, por lo que podemos considerarla uno de los productos más interesantes que incluir en la dieta infantil”, puntualizó Jiménez Ramos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA