Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Japoneses aprenden cocina peruana de la mano de grandes cocineros

Foto: Wikimedia Commons (Referencial)
Foto: Wikimedia Commons (Referencial)

La papa seca, el ají o la jugosa carne del paiche fueron algunos productos que representaron lo más exclusivo de la comida peruana en Japón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El cocinero peruano Pedro Miguel Schiaffino y el japonés Toshiro Konishi se unieron en Tokio para mostrar a profesionales japoneses los secretos de la gastronomía peruana en un seminario que contó con el apoyo del famoso restaurante Nobu.

La papa seca, el ají o la jugosa carne del paiche fueron algunos productos que representaron lo más exclusivo de la comida peruana en Japón, unidos al concepto nipón del "umami" o quinto sabor, descubierto por un científico japonés en 1908.

El chef Nobu Matsuhisa, conocido por adaptar elementos culinarios peruanos a la gastronomía japonesa, ha apadrinado este evento y acogerá del 27 al 29 de mayo en su restaurante de Tokio a Schiaffino y Konishi para trabajar de manera conjunta y presentar un menú especial al público japonés.

En entrevista con Efe, Schiaffino subrayó que esta primera oportunidad de venir a Japón está siendo muy enriquecedora y le influirá en su manera de crear nuevos platos en el futuro, mientras espera que los japoneses consigan adaptar ingredientes peruanos a su cocina.

"Lo que más me ha sorprendido de mi visita a Japón es el respeto por el producto de los cocineros y el conocimiento que los japoneses tienen acerca de los ingredientes", indicó Schiaffino, propietario del restaurante limeño Malabar.

El centro ABC Cooking Studio de Tokio acogió un seminario dirigido por Toshiro Konishi en el que el chef japonés mostró a cerca de un centenar de expertos y profesionales sabores, ingredientes y platos peruanos, así como su experiencia en la fusión con la comida japonesa.

Konishi, afincado en Perú, fue compañero, en el restaurante peruano Matsuei, de Nobu durante los tres años que éste pasó en Lima, que marcaron su trabajo con la impronta de la comida del país latinoamericano.

Nobu es uno de los más exitosos chefs de Japón y ha conseguido extender su nombre con 25 restaurantes en 21 ciudades de todo el mundo, entre ellas Nueva York, donde se asoció con el actor Robert de Niro.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA