En RPP, Jorge Angulo lamentó que la institución policial se vea debilitada constantemente con fines particulares.
El ex comandante general de la PNP, Jorge Angulo, reconoció este viernes que hay "en cierta forma" injerencia política en la Policía Nacional y eso se nota con las decisiones de cerrar o debilitar grupos policiales especiales que laboran junto a la Fiscalía.
"Yo percibo que, en cierta forma, sí. Hay muchos indicadores, hechos, procesos que se vienen efectuando que yo no los considero correcto. En realidad son decisiones que se ven, por ejemplo, poder suprimir o eliminar equipos especiales de inteligencia o de apoyo a la Fiscalía. Se nota que hay una injerencia política", dijo.
Angulo puso como ejemplo de injerencia en la PNP la situación de Vladimir Cerrón. En ese sentido, reiteró que estuvieron muy cerca de su detención.
"Tengo entendido que, según información que me dan algunos agentes dentro de la institución, no se están haciendo los esfuerzos necesarios para capturar a este sujeto (Cerrón). Yo creo que es una mirada de costado, porque si a uno u varios agentes de un equipo que están siguiendo a un objetivo y no le dan los medios económicos, logísticos y tecnológicos, obviamente es una falta de interés", expresó.
Angulo enfatizó que la Policía Nacional no es política, sino que forma parte del Estado. No obstante, lamentó que la institución se vea debilitada constantemente con fines particulares.
La captura de 'El monstruo'
Jorge Angulo manifestó que es gran logro la captura de 'El monstruo', pero aseveró que "siempre se ha dado" la posibilidad de que malos policías se vieran atraídos para trabajar para organizaciones criminales y terminen dando información a sujetos como el que ha sido capturado en Paraguay.
"Es muy doloroso para nosotros los policías, que la traición venga de adentro que de afuera. Es muy complejo y triste", indicó.