Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Juegos Panamericanos 2027: ¿Qué nos falta para una correcta gestión pública como anfitriones del certamen?

Juegos Panamericanos 2027: ¿Qué nos falta para una correcta gestión pública? | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, Karla Gaviño, especialista en gestión pública, dijo que la realización de los Juegos Panamericanos 2027 necesita trasparencia en los procesos y el trabajo articulado del Ejecutivo, municipalidades, Contraloría y ciudadanía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:10

Lima fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027. La capital peruana obtuvo 28 votos de los 52 totales, imponiéndose a Asunción, tras la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports, llevada a cabo el pasado 12 de marzo, en Miami.

En Ampliación de Noticias, Karla Gaviño, especialista en gestión pública, indicó que este evento deportivo es una oportunidad muy importante para el país. Asimismo, señaló que la realización de los Juegos Panamericanos 2027 necesita una fuerte gestión pública, la cual debe ir acompañada de recursos, presupuesto, una buena organización e interacción constante entre las distintas autoridades públicas.

“Es un tema clave porque los Panamericanos 2027 tienen una fecha de inicio, por lo tanto, tenemos un cronograma que tiene una fecha de término máxima establecida para poder tener listo en marcha todo lo necesario. […] La puesta de infraestructura que se tiene para poder ser utilizada para estos juegos y esto requiere tanto presupuesto, meritocracia, personal idóneo para poder realizarlo, liderazgo, articulación y gestión”, indicó Karla Gaviño a RPP.

La especialista en gestión pública señaló que un evento deportivo de esta magnitud necesita de la coordinación constante de las autoridades públicas poder cumplir a tiempo con todos los plazos establecidos de los Juegos Panamericanos y cubrir con las expectativas.

“Hay otro tema que tiene que ver con la articulación entre las distintas autoridades para poder tener los Juegos Panamericanos a tiempo adecuadamente. Estamos hablando ahí de conectividad, infraestructura vial, para poder acceder a los espacios deportivos, como también para poder cubrir la oferta turística que se tiene esperada que se genera a raíz de estos juegos”, sostuvo.

Te recomendamos

¿Qué se debería repetir del 2019 y qué se debería mejorar?

Como se recuerda, Lima ya fue sede de los Juegos Panamericanos en 2019, cuando participaron más de 6 000 deportistas de 41 países. Karla Gaviño indicó que este suceso dejó la “vaya muy alta” y que se superar la situación en el 2027.

“Sí es una vaya muy alta la que nos dejó el desarrollo de estos juegos del 2019. Pero, justamente ya tenemos una experiencia que, si se logra mantener, si se logra recuperar aquella priorización y capacidad de gestión, entre todos los actores, podemos sacar adelante los Juegos Panamericanos. Ahora hay temas que tenemos que tener presentes, por ejemplo, los cambios de gobierno”, dijo la especialista.

Karla Gaviño indicó que la ciudadanía tiene una percepción negativa sobre la gestión pública, a la cual se le suele asociar con malas prácticas. Para cambiar esto, señaló que se necesita trasparencia en los procesos y el trabajo articulado del Ejecutivo, municipalidades, Contraloría y ciudadanía.

“Las entidades públicas que van a participar tienen que ser muy claras en cuánto están gastando, en que están gastando, cómo están compartiendo o cumpliendo los cronogramas. Trasparencia en la rendición de cuentas e incluir a la ciudadanía. Que sintamos nuevamente un espíritu colectivo respecto a los Juegos Panamericanos, que lleven esta sensación de que se está trabajando en conjunto entre la ciudadanía, Poder Ejecutivo, municipalidades, Contraloría y demás instituciones, para que de esta manera sea un logro nacional”, afirmó.

Te recomendamos

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA