Buscar

Exviceministro propone trasladar el despacho del ministro del Interior a zonas de alta incidencia delictiva

Exviceministro del Interior: "La seguridad ciudadana está en cuidados intensivos" | Fuente: RPP

Julio Corcuera Portugal opinó que se debería trasladar el despacho del Ministerio del Interior a zonas de alta incidencia delictiva, agregando que podría ser un gesto político frente a la criminalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 12:09

El exviceministro del Interior Julio Corcuera Portugal opinó en RPP que la ola de inseguridad y extorsión, y la seguridad ciudadana en general, "está en cuidados intensivos".

"La seguridad ciudadana está en cuidados intensivos. En mi opinión es un problema que no está solamente limitado a la seguridad ciudadana, sino que tiene matices que atacan a la propia seguridad nacional. Entonces, si la seguridad está en cuidados intensivos, miremos esto desde una perspectiva bastante concreta", señaló en Ampliación de Noticias.

Puso como ejemplo el caso en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, donde sostuvo que hay el "42% de las denuncias", en donde "el conjunto de las bandas criminales que afectan a Lima, el 50% de ellos, se concentra en el cono norte y en San Juan de Lurigancho".

"Si vemos los hechos con dinamita, explosivo, atentados directos a grandes mercados con fines extorsivos, más del 80% se concentran en el cono norte y San Juan de Lurigancho. Por tanto, una medida inmediata, rápida y necesaria, urgente, es concentrar las unidades y las fuerzas de inteligencia e investigación en el cono norte y San Juan de Lurigancho", añadió en RPP.

Propuestas

Por ello, entre las propuestas frente a la alta criminalidad, Julio Corcuera dijo que se debería trasladar el despacho del Ministerio del Interior a zonas de alta incidencia delictiva, agregando que podría ser un gesto político frente a la criminalidad.

"No se trata de trasladar al Ministerio completo, eso no es posible. Pero sí el despacho del Ministro que pueda, en vez de que todas estas personas víctimas de este problema criminal, vengan hasta San Isidro, asentar y tener este espacio de articulación sobre el terreno y sobre la realidad misma", declaró en RPP.

"No puede verse como una medida única. Es un gesto político, esencialmente. Lo segundo, no es que una organización criminal, no es que tiene dominio territorial en Comas, salta a tener dominio territorial en Lima, porque cada uno tiene su propia zona de influencia y se pelean, además, por esta zona de influencia. Lo que puede pasar, ocurre esto cuando se desplaza personal de un espacio territorial a otro espacio. Estamos hablando de un movimiento administrativo, no de personal. Entonces, esa es una primera diferencia que debe ir acompañado de otros elementos", agregó Corcuera.

En este sentido, enfatizó que cualquier acción debe ir acompañada de una estrategia integral de seguridad que aborde la problemática de forma sistemática.

Esa estrategia, agregó, sería la infiltración de unidades de inteligencia en sectores donde son víctimas de extorsión, como las empresas de transporte.

"Los delincuentes se infiltran en los WhatsApp de las empresas de transporte, le ponen pistolas en la cabeza, como pasó con el conductor de esta empresa de transporte, el Huáscar, para que lo incluya en el grupo, y además graba un video a partir de eso. Por eso, también los agentes policiales deben infiltrarse y a partir de esto identificar a los criminales", mencionó.

Julio Corcuera, exviceministro del Interior, evalúa propuestas frente a la criminalidad | Fuente: RPP

Sobre protestas en Lima

Por otro lado, Julio Corcuera, exviceministro de Seguridad Pública, sostuvo que hubo infiltrados en las manifestaciones con el objetivo de cometer actos de violencia.

"Hay Infiltrados que llegan con avellanas, con pirotecnia, con palos, con bombas, esas personas, quien lleva avellanas para arrojarse a la policía, no va con intención pacífica propiamente. Definitivamente han habido infiltrados en esta movilización. Sin duda, una persona que llega con una bomba molotov, que llega con avellanas, que llega con un conjunto de de hechos para atacar a la policía, no es un manifestante pacífico", mencionó.

En ese sentido, informó que se debe encontrar responsabilidades sobre la muerte de un ciudadano la noche del miércoles, que según el Ministerio Público el falleció por un impacto de bala.

Te recomendamos

Informes RPP

A cinco meses de la elección del Papa, ¿cómo recuerdan los chiclayanos ese emotivo momento?

El 8 de octubre se cumplieron cinco meses desde que Robert Prevost fue elegido como el Papa León XIV. Una persona que estuvo entregada a su devoción y cariño a Lambayeque. Hoy, sus fieles chiclayanos lo recuerdan con cariño. Escuchemos el informe elaborado por Henry Urpeque.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA