Buscar

Los mejores restaurantes de la Amazonía en Lima

Festival Gastronómico de la Amazonía Peruana, tiene como fin difundir la gastronomía de los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali y Amazonas. Durará hasta el 10 mayo en el Hotel Meliá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Amazonía peruana, además de ser un lugar ideal para los amantes del turismo de naturaleza y biodiversidad, ofrece una genuina experiencia culinaria debido a su gran variedad de platos preparados en diferentes estilos y sazonados con hierbas, condimentos naturales y frutas exóticas.

Dentro de este marco, la Comisión del Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PromPerú-, inauguró el Festival Gastronómico de la Amazonía Peruana. Este evento, cuenta con el apoyo del Hotel Meliá y durará del 5 al 10 de mayo. Tiene como fin difundir la gastronomía de los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali y Amazonas para convertirla en parte de la experiencia de los visitantes a estos maravillosos lugares.

Postres peruanos de vanguardia:

Entre los esfuerzos que, desde diferentes disciplinas se vienen haciendo para fomentar nuestros productos en diferentes ámbitos productivos y culturales, el Proyecto Perúbiodiverso (PBD) de PromPerú ha previsto la promoción de las frutas amazónicas mediante materiales de difusión que destaquen sus cualidades intrínsecas.

Asimismo, se ha elaborado el libro "Frutas Amazónicas: Postres peruanos de vanguardia", en el que se ha reunido una colección de cuarenta recetas inéditas de la prestigiosa chef Astrid Gutsche y un dossier informativo sobre la historia natural de algunas de las frutas silvestres más promisorias de la Amazonía baja.

Este libro no sólo muestra las bondades de dichas frutas para su uso en la cocina de alto nivel, sino que las coloca en la lista de insumos de vanguardia para la gastronomía internacional.

Un lado sumamente interesante de las frutas nativas de nuestra Amazonía es que provienen de bosques primarios y de poblaciones en las que solo ha habido un mínimo manejo tradicional y ningún tratamiento con pesticidas o fertilizantes.

Cabe resaltar que durante el evento se dictaron seminarios de destinos, dirigidos a las agencias de viaje de Lima, en los que se presentaron los nuevos productos y servicios turísticos que ofrecen estos departamentos para que sean incorporados a la oferta turística actual.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA