Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ana María Romero: “No tenemos informes de los niños luego de ser adoptados"

Ministra de la Mujer se pronunció sobre el reciente caso de agresión a Rosa Álvarez Rivera.
Ministra de la Mujer se pronunció sobre el reciente caso de agresión a Rosa Álvarez Rivera. | Fuente: MIMP

La Ministra de la Mujer explicó la reoganización del sistema nacional de adopción. También dijo que en el Perú no hay espacio para los hombres que agreden a las mujeres.

La ministra de la Mujer, Ana María Romero-Lozada, dijo que la reorganización de la Dirección General de Adopciones, anunciada este martes por su cartera, se debe a la necesidad de proteger a los niños y comentó que actualmente no hay un corrector seguimiento a las condiciones de vida de los menores entregados a una nueva familia. 

"Estamos esperando los resultados del órgano de control interno que iniciaron una auditoria en el mes de marzo o abril y deben estar concluyendo su informe. No contamos con informes post adoptivos y necesitamos 30 días para que una comisión evalué y proponga recomendaciones para la reforma y gestión interna de la dirección”, comentó a RPP Noticias.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MMP) anunció la semana pasada que ha restringir las adopciones de niños peruanos para parejas extranjeras, tras conocerse el caso de los tres menores agredidos por sus padres adoptivos en Kansas. También se ha detectado que el Departamento de Estado de los EE.UU. no ha entregado otros 10 informes de niños adoptados por parejas de ese país.

Mujeres agredidas. La ministra también habló sobre los recientes denuncias de mujeres agredidas por sus parejas y aseguró que quienes golpean a una mujer terminarán siendos castigadas. “El caso de Rosa Álvarez nos tiene preocupados. Ella fue trasladada a Lima, está en una condición de mucha gravedad, y está conectada a un respirador artificial. En la noche entró a un coma inducido. No sé qué podemos hacer con este salvajismo, porque no tiene otra manera de calificar esto. En el Perú no hay espacio para las personas con que manejan a las mujeres como su propiedad. Yo creo que las personas con esa cultura, con esa manera de pensar tan machista, no tienen espacio en nuestra sociedad y tarde o temprano acabarán en la cárcel”.

El pasado 16 de septiembre, Rosa Álvarez fue agredida por su pareja, Carlos Umberto Bruno Paiva, quien la golpeó, la roció con gasolina y le prendió fuego luego de una discusión. Apenas un mes antes, Milagros Rumiche fue desfigurada por el sereno Carlos Feijoo Mogollón, padre de su hijo, quien la golpeó con saña luego de enterarse que ella lo había denunciado por agresión. Ambos casos ocurrieron en Tumbes.

Crecen las denuncias. "La marcha del 13 de agosto (#NiUnaMenos) ha marcado un hito. No somos los mismos desde entonces", dijo Romero-Lozada. "Hemos tomado más conciencia. En nuestros registros de los Centros de Emergencia Mujer y la Línea 100 se nota un incremento exponencial en el número de llamadas y visitas que recibimos. Los operadores de justicia están dando pasos importantes. Hasta hace poco se justificaba una golpiza de la pareja porque se consideraba que era un tema privado. Creo que esos argumentos forman parte del pasado". 

El caso Villa Stein. La sala que preside el magistrado Javier Villa Stein exculpó la semana pasada a la propietaria de un bar donde se halló a una niña de 13 años trabajaba como dama de compañía. La Sala argumentó que las horas de trabajo eran excesivas, pero que la víctima no sufrió agotamiento físico. También consideró como un hecho aislado que la niña tuviera relaciones sexuales con un cliente a cambio de dinero. La ministra admitió que el fallo la ha dejado preocupada porque deja un mal precedente.

“Desde nuestro punto de vista, el fallo protege a la tratante. Es inaceptable y felizmente se han alzado voces importantes como el Consejo Nacional de la Magistratura que van a revisar el fallo. No podemos aceptar este tipo de fallos porque hay de por medio una adolescente que ha sido tratada como dama de compañía y (según el fallo) porque no se agotaba y no le advirtieron a esa criatura que era lo que iba a hacer entonces la tratante no tiene culpa. Eso no se puede aceptar”.

Ana María Romero-Lozada está indignada por el caso de Rosa Álvarez Rivera, que está internada en el Hospital Loayza por graves quemaduras.
Ana María Romero-Lozada está indignada por el caso de Rosa Álvarez Rivera, que está internada en el Hospital Loayza por graves quemaduras. | Fuente: MIMP


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA