Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minsa pide a la población "revisar las etiquetas" y evitar los productos que contengan colorante rojo en alimentos y bebidas

La FDA informó que en algunos estudios se encontró que dicho colorante causa cáncer en las ratas de laboratorio.
La FDA informó que en algunos estudios se encontró que dicho colorante causa cáncer en las ratas de laboratorio. | Fuente: Andina

Fredy Polo Campos, director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, señaló que han recogido las advertencias de la FDA, luego de que descubrieran que la eritrosina puede causar cáncer en los animales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:49

El Ministerio de Salud (Minsa) exhortó este viernes a la población en el Perú evitar el consumo de alimentos y bebidas que contengan el colorante rojo N.°3, conocido como eritrosina. Esto luego de que ha sido prohibido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

"Nosotros como Ministerio de Salud, inicialmente conocido esto, inmediatamente exhortamos a la población a que lea las etiquetas y, si identifica que los productos contienen este colorante, evitar adquirirlo y consumirlo", señaló Fredy Polo Campos, director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, a La rotativa del aire noche de RPP

Polo Campos explicó que, por el momento, este producto no está prohibido en el país, porque primero deben hacerse estudios al respecto. En ese sentido, recalcó que solo se está solicitando a la población no consumirlo por prevención. 

"Estamos en esos procesos (si prohíben o no), porque esto tiene que ser sobre la base de estudios y en humanos se están haciendo las revisiones bibliográficas a fin de poder establecerla", explicó el especialista.

¿Por qué prohibieron su consumo en USA?

El colorante sintético rojo N.º 3, conocido también como eritrosina o FD&C Rojo nº 3, ha sido comúnmente utilizado en alimentos, bebidas y medicamentos para proporcionar un color rojo brillante a productos como dulces, pasteles, galletas, postres helados, glaseados y algunas medicinas.

La FDA informó que se prohíbe su consumo en todo Estados Unidos, porque en algunos estudios se encontró que dicho colorante causa cáncer en las ratas de laboratorio.

La agencia citó un estatuto, conocido como la Cláusula Delaney, que exige a la FDA prohibir cualquier aditivo alimentario o colorante que cause cáncer en humanos o animales.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA