Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Trump sube aranceles: ¿afecta a latinos en EE.UU.?
EP 179 • 01:33
Informes RPP
¿Cuánto dinero moverá la Semana Santa 2025 y cuáles son los destinos favoritos?
EP 1271 • 04:02
RPP Data
Condorcanqui: se presentaron más de 160 denuncias por violencia sexual contra menores en 2024, según Mimp
EP 268 • 04:10

Óscar Arriola sobre ley para que PNP use armas en caso de flagrancia: "Nos da la seguridad de abatir al delincuente"

Arriola se pronunció tras la reciente norma que los faculta a usar sus armas de fuego.
Arriola se pronunció tras la reciente norma que los faculta a usar sus armas de fuego. | Fuente: Foto referencial: Andina

El jefe del Estado Mayor indicó en RPP que en el Perú se debe tener las normas al detalle y por ello saludó esta norma promulgada por la presidenta Dina Boluarte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, saludó este lunes que el Ejecutivo promulgara la norma que les faculta a los efectivos usar su arma en casos de flagrancia. 

"Nos da la seguridad de abatir al delincuente... en el Perú tenemos que tener las normas al detalle porque en otros poderes del Estado tienen un pensamiento difícil, pareciera que estuvieran en contra de nosotros y no ven la interpretación de una forma sino de otra e inmediatamente están pidiendo prisión preventiva (a los policías)", sostuvo en el programa 'Las Cosas Como Son' de RPP. 

La presidenta Dina Boluarte promulgó el pasado domingo la Ley N.º 32291, que modifica el Decreto Legislativo 1186 respecto del uso de armas letales y no letales por parte de la Policía Nacional. 

La norma modifica los artículos 3, 7 y 8 del Decreto Legislativo 1186, que regula el uso de la fuerza policial. En el nuevo párrafo del 8.4 establece que, en situaciones de flagrancia, si el agresor porta un arma de fuego, un arma falsa, inoperativa o cualquier otro objeto peligrosamente similar, el policía podrá abatirlo en el lugar, siempre que presuma que su vida o la de terceros está en grave riesgo.

Esta acción será considerada como legítima defensa, y por tanto, no generará responsabilidad penal para el oficial.

Menos homicidios

Por otro lado, Arriola aseguró, según la data que tienen en la PNP, que en el Perú se han dado 45 homicidios menos que el mismo periodo en el año pasado. Sin embargo, no dio más cifras sobre la cantidad de asesinatos que se han dado en general. 

"Tenemos la información proporcionada por las morgues porque son lugares donde llegan las muertes violentas, homicidios. Entonces en el protocolo de necropsia, y de acuerdo a las circunstancias de los hechos, hablamos de un homicidio doloso. En cambio en el Sinadef tiene su base en los certificados de defunción", indicó. 

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA