Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Pablo Macera, uno de los historiadores más reconocidos del país, falleció a los 90 años

Pablo Macera, autor de una serie libros de Historia.
Pablo Macera, autor de una serie libros de Historia. | Fuente: UNMSM

Pablo Macera es uno de los más destacados historiadores peruanos de la generación del 50. Realizó estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Francia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pablo Macera, uno de los historiadores más reconocidos del país, falleció este jueves a los 90 años. Así lo informó Manuel Burga, director del Lugar de la Memoria (LUM).

El autor de Trabajos de Historia nació en Huacho y estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Realizó docencia en diferentes países de los continentes de Europa y América.

Pablo Macera, quien acuñó la famosa frase: "El Perú es un burdel", en referencias a las instituciones del Estado, innovó el conocimiento de la historia rescatando personajes como Juan Santos Atahualpa y Túpac Amaru.

"Realizó lo que tanto recomendaba Albert Camus, uno de sus autores preferidos, hacer la historia no de los grandes actores, sino de los que la sufren y esperan aún que se cumpla promesa republicana", dijo categórico Manuel Burga a través de su cuenta de Twitter.

Pablo Macera dirigió además por varias décadas el Instituto de Estudio de Historia Rural Andina. Entre sus principales obras destacan: Pintores populares andinos (1979); Las furias y las penas (1983); Los Precios del Perú colonial, siglos XVI-XIX (1992); Nueva Crónica del Perú. Siglo XX (2000); El Inca Colonial (2006), Túpac Amaru, San Isidro, Pentecostés (2007), El Poder Libre Asháninca (2009), entre otros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA