Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pautas nutricionales para las personas con hígado graso

Almogaver - www.morguefile.com
Almogaver - www.morguefile.com

La reducción de peso, actividad física y la proporción adecuada de nutrientes en la dieta puede revertir este proceso y curarlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El hígado graso o esteatosis hepática es la enfermedad más común del hígado, afecta las células del mismo generalmente en forma benigna, con la acumulación de grasa en los hepatocitos (células del hígado).

Puede ser causada por deficiencias en la utilización de la grasa por el hígado para generar energía, como sucede principalmente en el alcoholismo; producción incrementada de lípidos (grasas) en el hígado; aporte aumentado de ácidos grasos gracias a la dieta, como sucede en la obesidad y en la diabetes tipo II; reducción del transporte de grasa desde el hígado como sucede en los estados desnutrición (kwashiorkor) por falta de proteínas, fosfatos y colina (tipos de grasa) donde no se forman las lipoproteínas de muy baja densidad (más conocido como LDL o colesterol malo), produciéndose una acumulación de grasa en los hepatocitos.

Es una enfermedad que no da síntomas y su diagnóstico es por medio de análisis en sangre donde se miden proteínas específicas y por imágenes como la ecografía o por medio de biopsia. La reducción de peso, actividad física y la proporción adecuada de nutrientes en la dieta puede revertir este proceso y curarlo. Si usted tiene hígado graso debe:

Reducir la grasa de la dieta:
- No consumir alimentos fritos o ricos en grasa saturada como crema de leche, mantequillas, manteca, coco, aceite de palma.
- Sustituir los lácteos enteros por descremados o semi descremados.
- No agregue grasa o aceite para cocinar los alimentos.
- Retirar la piel de las carnes y toda grasa visible.
- Dentro de su requerimiento debe consumir un porcentaje menor de grasa y éste, principalmente insaturado: nueces, semillas, palta, aceitunas, aceite de oliva, sacha inchi.

Mejorar la calidad nutricional de su dieta:
- Consumir ensalada de 7 colores 2 veces al día y de preferencia crudas.
- Sustituya los carbohidratos simples (galletas, alimentos a base de harinas refinadas, dulces etc.) por carbohidratos complejos (avena, camote, cancha etc.)
- Consuma hasta 3 frutas al día (la que prefiera)
- No consumir ninguna forma de alcohol

Realizar actividad física y bajar de peso:
Realice actividad física todos los días al menos 30 minutos diarios hasta llegar a los 40 minutos. Los más aconsejados son los cardiovasculares: caminar, trotar, bailar, rutinas en máquinas, bicicleta, etc. La buena oxigenación gracias a una correcta respiración durante la actividad física es fundamental para la quema de grasa.

Debe saber que si mantiene sobrepeso u obesidad, deberá alcanzar el peso saludable bajo la supervisión del nutricionista, mediante una dieta que incluya todos los grupos de alimentos. Bajar de peso en forma segura significa perder entre medio kilo y un kilo por semana.

Por: Licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista y conductora

*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp  y por canal 10 de Movistar.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA