El presidente del Congreso, José Jerí Oré, se reunió este jueves con representantes de seis gremios de transportistas de Lima y Callao, quienes acataron este jueves un paro ante la ola de extorsión y sicariato en el país, y acordaron sacar adelante una propuesta legislativa para dar solución a este flagelo que afecta a sus labores diarias y que se ha cobrado la vida de varios choferes del transporte público.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) reportó que 17 personas, entre ellas una menor de edad, fueron detenidas en el distrito limeño de Puente Piedra durante el paro de transportistas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte por ola de extorsión y sicariato que afecta a ese sector.
El paro de un sector de transportistas provocó la escasez de buses en esta parte de Lima. Los pasajeros señalaron a RPP que esperan varios minutos en los paraderos, deben hacer transbordos y gastan más en pasajes.
Un equipo de RPP llegó hasta las inmediaciones del puente Caquetá, ubicado en el límite de los distritos del Rímac y San Martín de Porres (SMP), donde varios pasajeros han reportado que las unidades de transporte público demoran aproximadamente entre 20 y 30 minutos en aparecer en el paradero.
Según el reporte de asistencia en instituciones educativas de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), más del 98 % de colegios públicos y privados desarrollaron clases presenciales, lo que representa a 7 mil 984 escuelas.
Además, el 2 % (137 colegios) garantizó la continuidad del servicio educativo mediante clases remotas. Por otro lado, en la región Callao el 100% de las clases se realizaron de forma remota.
Existe ausencia de buses de transporte público en el puente Caquetá. Pasajeros señalaron a RPP que esperan alrededor de 20 a 30 minutos. En la avenida 9 de octubre, en el distrito limeño del Rímac, se muestra afluencia de buses con regularidad.
#ElPerúNoSeDetiene 🚍🇵🇪
— Autoridad de Transporte Urbano (@ATU_GobPeru) October 2, 2025
Miles de limeños y chalacos llegaron seguros a sus destinos gracias a los sistemas de transporte concesionado, que operaron al 100% en sus rutas habituales.
En tanto, los buses de transporte público convencional alcanzaron más del 80% de funcionamiento. pic.twitter.com/C7ikTms5mZ
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó limeños y chalacos "llegaron seguros a sus destinos" en los servicios, que operaron al 100% en sus rutas habituales. En tanto, los buses de transporte público convencional alcanzaron más del 80% de funcionamiento, agregaron.
En diálogo con RPP, transportistas de la empresa Translima contaron que marchan en honor a sus compañeros asesinados en los últimos meses.
La presidente Dina Boluarte, en el marco del paro de un sector de transportistas, sostuvo que evaluarán la modalidad de declarar en estado de emergencia el medio de transporte para la compra y instalación de cámaras, así como mayor presencia policial para la protección de transportistas y ciudadanos.
"La compra de las cámaras, lamentablemente cuando hay que hacer todo un proceso para la adquisición de estas cámaras, se ha caído más de una vez esta convocatoria. Estamos viendo la modalidad de declarar en estado de emergencia el medio de transporte para que así de esa manera se puedan comprar de manera directa las cámaras", dijo durante la III sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana informa que las clases presenciales se desarrollan con normalidad en instituciones educativas públicas y privadas de la capital ✅🏫.
— DRELM (@drelm_lima) October 2, 2025
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana informó que las clases presenciales se desarrollan con normalidad en instituciones educativas públicas y privadas de la capital.
La presidente Dina Boluarte también hizo referencia a las últimas protestas contra su gobierno y pidió un trabajo de unidad porque "no es momento de generar desconfianza".
"Sigamos apostando por el desarrollo del Perú en ese abrazo sincero en esa unidad en ese diálogo, no generando violencia ni siendo utilizados por aquellos grupos minoritarios que quieren generar el caos, la anarquía solo porque en medio de esa violencia ellos pueden existir. El Perú es mucho más grande que esas voces negacionistas", puntualizó.
"Los invito a ese diálogo, depongamos la medida de fuerza, que se restablezca el servicio de transporte y no se perjudiquen económicamente y los peruanos que hacen uso de sus medios de transporte puedan llegar al trabajo en el horario que corresponde. El Gobierno seguirá con esa lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado", sostuvo Dina Boluarte en Palacio de Gobierno.
Dina Boluarte solicitó un trabajo en conjunto con los transportistas para "atacar a los extorsionadores".
"Depongamos estas medidas de fuerza y conversemos de manera directa", añadió.
"Nosotros como Gobierno seguiremos trabajando en ese diálogo sincero que siempre hemos tenido con el gremio de transportistas. Nuestro ministro de de transportes está atento y pendiente de ustedes, como también el presidente del Consejo de Ministros, para que podamos seguir dialogando", dijo Dina Boluarte.
La presidente Dina Boluarte se pronunció respecto al paro de un sector de transportistas de este jueves 2 de octubre. Durante la III Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Ciudadana (Conasec) señaló que el "derecho a la protesta no es el derecho a la violencia".
Se ha desbloqueado el cruce de las avenidas Ayacucho y Benavides, en el distrito limeño de Santiago de Surco, luego de una alerta desde el Rotafono de RPP, donde se reportaba que unos buses de la empresa Translima bloqueaban la ruta en el marco del paro de un sector de transportistas.
En el óvalo de Tomás Valle, en el límite de los distritos de Independencia y San Martín de Porres, la empresa Translima se alista para salir en caravana por el paro convocado por un sector de transportistas.
"Queremos vivir, necesitamos acción del Gobierno", declaró un conductor a RPP.
A través del Rotafono de RPP, ciudadanos informaron que un grupo de conductores de una miniván, que cubren la ruta Lima-Lurín, realiza un plantón en la carretera Panamericana Sur, antes del peaje San Pedro y frente al mercado Las Mercedes de Lurín.
#ElPerúNoSeDetiene | Hoy, 2 de octubre, las clases se desarrollan con normalidad garantizando la continuidad del servicio educativo en Lima Metropolitana. pic.twitter.com/UGrzhAbfqF
— Ministerio de Educación (@MineduPeru) October 2, 2025
El Ministerio de Educación informó que este jueves 2 de octubre las clases presenciales "se desarrollan con normalidad", en donde garantizan "la continuidad del servicio educativo en Lima Metropolitana" en medio del paro convocado por un sector de los transportistas en Lima y Callao.
Pasajeros que transitan por el cruce de las avenidas José Granda con Los Próceres en San Martín de Porres (SMP) reportaron que un grupo de personas, que aseguran ser transportistas, los obligaron a descender de las unidades de transporte público con la que pretendían llegar a sus trabajos. “Querían agredir con piedra, por eso nos bajamos”, señaló una señora a RPP.
Soledad Rodríguez, jefa de la Oficina Defensorial de Lima de la Defensoría del Pueblo, informó a RPP que el kilómetro 42 de la Panamericana Norte, cerca la avenida Túpac Amaru, algunos manifestantes están bajando a las personas que no acatan el paro.
"Se tiene que respetar la protesta, así como a las personas que quieren continuar el día a día. Se debe aplicar el respeto a la integridad de las personas", declaró.
Desde las 7 de la mañana, en plena carretera Panamericana Norte, a la altura del óvalo Zapallal, un grupo de transportistas ha realizado un plantón y está evitando el tránsito de las unidades que han salido a circular este jueves.
🔴 #ATUInforma | Los servicios concesionarios de transporte público vienen operando al 100%.
— Autoridad de Transporte Urbano (@ATU_GobPeru) October 2, 2025
Entérate más aquí 👉 https://t.co/O1tYvGtihC pic.twitter.com/9sYWILAxou
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informa que los servicios concesionarios de transporte público vienen operando al 100%.
Las clases en Lima será presenciales pese al paro convocado por un sector de los transportistas, confirmó a RPP Marcos Saúl Tupayachi Cárdenas, director regional de Educación Lima Metropolitana.
Según la versión del funcionario, los escolares no tuvieron problemas para movilizarse a las instituciones educativas, pero luego reconoció que algunos tuvieron retrasos al llegar. "Hasta ahora, nuestro reporte es que no tenemos problemas con la asistencia de los estudiantes y los maestros", declaró.

En el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, empresas como Huáscar y Roma continúan sin laborar por temor a nuevos ataques extorsivos.
Un transportista indicó que alrededor de 300 familias de los trabajadores se ven afectadas por la paralización debido a la inseguridad. Pidió disculpas a los usuarios que utilizan dicho servicio, a raíz del miedo ante la extorsión.
El Ministerio de Educación informó a RPP que no se han suspendido las clases presenciales en los colegios. Agregaron que no se emitió un pronunciamiento público porque la Dirección Regional De Educación De Lima Metropolitana se comunicó por la tarde de ayer con cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) respecto al paro de transportistas de este jueves.
El presidente de la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú, Miguel Palomino, señaló en RPP que el paro de transportistas "es la reacción de la inoperatividad de los poderes del Estado que no hacen nada por la vida de todos los peruanos".

Desde la avenida Alfonso Ugarte, RPP pudo constatar que circula con normalidad la presencia de vehículos públicos, incluso de los denominados 'Anconeros' que circulan por la avenida.
🚇 La Línea 1 del Metro de Lima funciona con total normalidad en sus horarios habituales, trasladando a miles de ciudadanos que confían en un transporte seguro y eficiente.
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) October 2, 2025
✅ El servicio está garantizado desde tempranas horas para que los usuarios puedan movilizarse sin… pic.twitter.com/YxQy5rBJp5
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la Línea 1 del Metro de Lima "funciona con total normalidad" en el marco del paro de un sector de transportistas en Lima y Callao.

RPP pudo constatar que en Lima Norte, en el óvalo Zapallal, han pinchado las llantas de un vehículo que recorre la ruta Ventanilla-La Perla durante el paro parcial de transportistas. Este suceso está impidiendo el tránsito de vehículos desde Lima Norte hacia Lima Sur.
La razón es el pedido al Gobierno de mayor protección a sus trabajadores en medio de la extorsión.
Al ser consultado sobre las declaraciones del titular del MTC, César Sandoval, Héctor Vargas dijo: "este paro no tiene la calidad de vencedores y vencidos".
Sobre la propuesta de que los transportistas utilicen armas, señaló: "Es una propuesta irresponsable".
Héctor Vargas, presidente del directorio de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), aseguró en RPP que zonas como la Carretera Central, Manchay, Rímac y Huachipa, "el paro es total".
A través del Rotafono, vecinos de San Juan de Lurigancho advirtieron que no han salido a circular al menos 10 líneas de transporte público, lo que dificulta su traslado a sus centros de trabajo/estudio.

EsSalud comunicó que, para quienes no pueda acudir a sus citas médicas debido al paro convocado por un sector de transportistas, deberán comunicarse vía telefónica (411-8000 Opción 1 - Citas) para su reprogramación, "de acuerdo a la disponibilidad".
En el cruce de las avenidas Venezuela y Elmer Faucett, en el límite de San Miguel con el Callao; nuestra reportera informó que hay buses circulando, pero con baja afluencia. Esto es aprovechado por combis informales, que pasan constantemente por los paraderos.
Al promediar las 6:25 a.m., la mayoría de rutas circula con normalidad en el paradero Puente Nuevo, en el límite de El Agustino con San Juan de Lurigancho. Nuestro reportero informó, además, que no hay aglomeraciones de pasajeros en esta concurrida estación.
Este jueves, los servicios del Metropolitano, corredores complementarios, así como las Líneas 1 y 2 del Metro y el AeroDirecto operarán al 100 %, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
El jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe Monroy, informó que se desplegarán más de dos mil policías para garantizar la seguridad tanto de pasajeros como de los transportistas que decidan salir a laborar con normalidad.
A través del Rotafono de RPP, vecino de Puente Piedra reportaron que no hay buses de transporte público de las empresas Vipusa, los ‘Anconeros’ y los ‘Chinos’.
Comunicado 📢
— Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (@MTPE_Peru) October 2, 2025
El MTPE exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles ante anuncio de paro de transportistas. pic.twitter.com/jPeV87aeiN
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha dispuesto dos horas de tolerancia por el paro convocado para este jueves, 2 de octubre, por un sector de transportistas. Además, exhortó a los empleadores a adoptar “medidas flexibles” ante las dificultades de traslado que podrían tener los trabajadores durante la jornada.
Alrededor de las 5:30 a.m., el ministro de Transporte y Comunicaciones, César Sandoval, dijo que el flujo de vehículos de transporte público es “normal”.
“Hubo una convocatoria de paro, pero si a mi me preguntan no hay paro. El transporte está fluyendo…”, declaró a RPP.
El alto mando aseguró que se han desplegado efectivos en Lima y Callao para garantizar la seguridad de los transportistas que han decidido salir a laborar con normalidad.
En el lugar, nuestro reportero conversó con el general PNP Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, quien aseguró que hasta el momento no hay reportes de incidentes por el paro convocado por transportistas.

En el paradero de Puente Nuevo, en el límite de El Agustino con San Juan de Lurigancho, se aprecia una reducción de unidades circulando, según nuestro reportero. Los pasajeros indicaron que hay varias líneas que no han salido a laborar este jueves.
Distintos equipos de RPP se han desplegado por Lima y Callao, a fin de constatar la situación por el paro convocado por un sector de transportistas.
"Mañana (hoy) el sector del transporte urbano, el cual presido, la coordinadora, ha tomado la decisión de ir al paro. El motivo es la inseguridad ciudadana, los transportistas están de pie y quienes se sumen a ello, bienvenido, porque esto no tiene una plataforma política", dijo el dirigente a RPP.
"Mañana (hoy) el sector del transporte urbano, el cual presido, la coordinadora, ha tomado la decisión de ir al paro. El motivo es la inseguridad ciudadana, los transportistas están de pie y quienes se sumen a ello, bienvenido, porque esto no tiene una plataforma política
", dijo en el programa Las Cosas Como Son de RPP.
Vargas aseguró que representa a más del 30 % de empresas formales del transporte urbano en la capital que este jueves -dijo- no va a laborar.
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, reiteró que el sector que representa irá al paro pese a que el MTC anunció que no habrá dicha medida porque el servicio se dará con normalidad.
Para este jueves, 2 de octubre, un sector de transportistas de Lima y Callao han convocado a una paralización, para exigir al Gobierno acciones concretas contra la inseguridad ciudadana.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en