Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Puedo demandar a mi pareja si me es infiel?

Cuando una persona está en un matrimonio debe recordar que hay deberes como la asistencia mutua, la fidelidad y la cohabitación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada de familia Lorena Fernández, aclaró que no se puede denunciar un caso de infidelidad de la pareja, pero sí se puede demandar la disolución del vínculo matrimonial, a través del divorcio, en instancias judiciales usándolo como causal.

La especialista indicó que la infidelidad es el acto del rompimiento de la relación porque ingresa una tercera persona. Asimismo, recordó que cuando una persona está en un matrimonio hay deberes como la asistencia mutua, la fidelidad y la cohabitación.

“La infidelidad propiamente dicha no es una causal de divorcio aquí en el Perú donde tenemos dos causales que son la de conducta deshonrosa y la de adulterio que tiene que ver con el tema de la infidelidad”, anotó en la secuencia Familia y Justicia al comentar el caso de Luis Alberto 'Cuto' Guadalupe, que se pronunció sobre su una presunta infidelidad de su pareja, Charlene Castro.

Diferencias

Fernández manifestó que muchas personas tienen a confundir la conducta deshonrosa con el adulterio. “El adulterio es cuando hay hijos extramatrimoniales y la conducta deshonrosa cuando no hay hijos fuera del matrimonio”, enfatizó.

La abogada de familia agregó que un proceso de divorcio en el Perú por la vía judicial es largo, ya que se puede extender hasta por tres años. Dijo que es muy importante inscribir el divorcio en Registros Públicos para tener una constancia de que ya se disolvió el vínculo.

Añadió que una infidelidad puede influir en la repartición de bienes ya que el afectado o afectada podría reclamar el 50% de la sociedad de gananciales que correspondería como cónyuge.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA