Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pulgar Vidal: Segundo estudio de Tía María subsana observaciones

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, indicó que las observaciones sobre el cambio de matriz de agua "están eliminadas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, destacó que la mesa de desarrollo que encabezarán este viernes cuatro ministros de Estado en la ciudad de Arequipa, contará con "información valiosa" que despejará las dudas de la población que rechaza el proyecto minero de Tía María.

Reconoció que esta información a la población arequipeña debió hacerse antes, pero dijo esperar que ahora se den las condiciones para el diálogo y haya la voluntad de conversar.

Pulgar Vidal indicó que el primer Estudio de Impacto Ambiental del año 2009, que incluía 328 observaciones y comentarios, fue desestimado el 2011 y "no existe más".

"El segundo Estudio de Impacto Ambiental cambia significativamente el primero, no solo por las observaciones sino porque cambia la matriz de fuente de agua, del río Tambo a agua desalinizada", explicó en entrevista con RPP Noticias.

Recalcó que todas las observaciones sobre el cambio de matriz de agua "están eliminadas" que –dijo- son la mayoría de observaciones, aunque anotó que hay otras por absolver referidas a ruidos e hidrogeología, entre otros aspectos.

Pulgar Vidal dijo esperar que las condiciones de diálogo permitan que los ministros lleven información sobre el proyecto Tía María también en la provincia arequipeña de Islay, "porque se quiere hacer eso".

"Compatibilizar una actividad agraria con una actividad extractiva como la minería no es fácil. Generar ese balance es complicado, eso se logra a través del diálogo y el entendimiento. Se generaría un buen precedente", concluyó.

DIRIGENTE DE ISLAY: ESTADO CONVOCA UNA MESA DE DIÁLOGO COJA

Pepe Julio Gutiérrez, dirigente del Frente de Defensa del Valle del Tambo, en la provincia arequipeña de Islay, rechazó que el Estado convoque "una mesa de diálogo coja", la misma que está prevista para este viernes 9 de abril.

"¿Por qué crear una mesa coja? Vienen representantes del Estado, se juntan con las organizaciones formadas por Southern, se encierran en un bunker con dos mil policías alrededor, no va nadie del Valle del Tambo e instalan su mesa", indicó en entrevista con RPP Noticias.

El dirigente criticó que el Gobierno apoye a la actividad minera y no al agro, cuando esa fue la promesa de Ollanta Humala, mientras postulaba a la Presidencia. "El Gobierno tiene una política de defensa al extractivismo", sostuvo.

"Han habido profesionales y técnicos que han colaborado y se han hecho infinidad de talleres en el Valle de Tambo y se ha demostrado que en el mediano plazo tendría que desaparecer", sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA