Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

¿Qué le doy de comer a mi bebé?

RPP
RPP

"A los seis meses la alimentación del niño es variada", señaló Oscar Aquino, licenciado en nutrición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Después de los seis meses del bebé es necesaria una alimentación complementaria porque aumenta los requerimientos de energía del niño y los alimentos proveen esta energía”, señaló el Director Centro Nacional de Alimentación y Nutrición – CENAN, Oscar Aquino Vivanco.

El especialista recomendó que, acompañando a la leche materna, los primeros alimentos del bebé deben contener energía. “La clave es mezclar y que esta mezcla espesa  contenga carbohidratos, verduras, proteínas y generar energía; por ejemplo, incluir una cucharita de aceite para aumentar la densidad calórica”, señaló Aquino.

Tener un buen ambiente durante la alimentación del pequeño es importante para que sienta afecto y no presión al ingerir los alimentos.

“En esta fase de la vida, hay que entregar nuevos alimentos, que muchas veces son rechazados. Hay que darle entre 6 y 14 veces una presentación para que aprenda a comerlo”.

Entre la dieta se puede incluir arroz, zapallo, espinacas, pollo, pescado, entre otros. La presentación es de forma aplastada y densa.

De acuerdo al nutricionista, se debe empezar con platos pequeños (tipo cafecito) para que el bebé forme su paladar. “Recuerden que el estómago del bebé es de 120 centímetros cúbicos, no hay mucho espacio. Darle la comida aplastada y no licuada porque agregas agua y le bajamos la densidad calórica y proteica del alimento. Además, eviten alimentarlo una hora antes, porque frustran la propia alimentación del bebé”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA