Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Año Nuevo: quema de muñecos o llantas puede causar cáncer

La quema de muñecos
La quema de muñecos | Fuente: Andina

Elmer Quichiz, de Digesa, dijo que las partículas que emanan del humo de la quema de estos productos también pueden causar problemas oculares y a la piel.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La quema de muñecos, llantas o cualquier tipo de plástico durante la noche de Año Nuevo, puede causar cáncer a los pulmones en el mediano o largo plazo, advirtió la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

Elmer Quichiz, director ejecutivo de Ecología y Protección Ambiental de la Digesa, explicó que las partículas que emanan del humo de la quema de estos productos ingresan por las vías respiratorias para acumularse en los pulmones.

Dijo que los niños y ancianos son los más susceptibles a sufrir de los efectos de estos contaminantes que contienen dioxinas y furanos que son cancerígenos para las personas.

"Lo que uno va a sentir es un problema respiratorio y picazón, pero estos contaminantes son acumulativos en el organismo, y la persona que está expuesta, inhalando, termina en un cáncer a mediano o largo plazo", insistió Quichiz en declaraciones a la agencia Andina.

Dijo además que el material particulado –conocido como PM10 por presentar un diámetro de 10 micras– ingresa al organismo y causa alergias, irritación en la garganta y en las fosas nasales, además de agudizar cuadros de asma.

Señaló, incluso, que ese humo puede causar infecciones en los ojos de unas personas.

"Ese humo negro que vemos tienen muchas partículas de carbón y ahí se adhieren los químicos contaminantes que afectan las vías respiratorios, generan asfixia y también problemas oculares y a la piel", anotó.

Ante esta situación, Quichiz instó a los municipios que mejoren la fiscalización sobre el uso de pirotécnicos y adviertan a la población que no se expongan a sufrir las consecuencias.

Andina

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA