Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Sabe cuáles son los derechos de las trabajadoras del hogar?

La abogada Mariella Belleza, especialista en derecho laboral, nos explica cuáles son los derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar y cómo se pueden hacer cumplir con sus beneficios.

La abogada Mariella Belleza, especialista en derecho laboral, nos explica cuáles son los derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar y cómo se pueden hacer cumplir con sus beneficios .

En este sentido, explicó que de acuerdo a la Ley 31047 de las trabajadoras y trabajadores del hogar, publicada el 1 de octubre 2020 (poco difundida porque fue promulgada durante la pandemia de la COVID-19), se establece y define lo que es el trabajo doméstico remunerado que se realiza para poder sostener el cuidado de las familias y no genera ningún lucro para la persona que lo contrata, a pesar que es reconocido como una labor que genera bienestar, sostenimiento y apoya a la economía de país.

En la secuencia Familia y Justicia, agregó que esta ley define lo que también se denomina como trabajo con domicilio o con habitación y sin domicilio, lo que se llama cama adentro, que ha disminuido tras la pandemia, pero sí está regulado y sigue siendo legal.

La especialista anotó que, a partir de la Ley 31047, se establece que las trabajadoras del hogar tienen iguales derechos que cualquier otro trabajador de la actividad privada, lo que significa que tienen derecho a una remuneración mínima vital si trabajan ocho horas al día o 48 horas a la semana en promedio, tienen derecho al depósito de CTS y a una gratificación por Navidad y por Fiestas Patrias que es un sueldo completo.

La abogada Belleza manifestó que, si trabaja por horas o por días, en este caso 4 horas al día o menos de 24 horas a la semana, tienen derecho a una gratificación, vacaciones que no pueden ser menos de 6 días al año cuando cumplan un año de trabajo, pero no tienen derecho a CTS.

La doctora Mariella Belleza, destacó la importancia de un contrato de trabajo que es un derecho de las trabajadoras del hogar y es una seguridad también para los empleadores porque en este contrato se establece cuáles son las condiciones por las cuales se va a prestar el servicio y temas como el domicilio donde se va a realizar, la remuneración, las funciones que va a cumplir, entre otros detalles, que son importantes para seguridad de ambas partes.

Explicó que las mínimas precisiones que debe tener un contrato de trabajo es el domicilio donde se van a realizar las labores, el tipo de trabajo, el horario, si es con domicilio o sin domicilio y debe ser registrado ante el Ministerio de Trabajo.

“Las trabajadoras del hogar tienen derecho a ser afiliadas a EsSalud y tienen derecho al sistema pensionario por lo que su empleador le debe retener el 13% para aportar a la AFP u ONP”, sostuvo.

Finalmente, informó que existe un aplicativo denominado VALORA para las trabajadoras del hogar con información sobre derechos, calculadoras salariales, modelos de contratos de trabajo, etc.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA