Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Agencias de empleo no pueden cobrar a trabajadoras del hogar por colocarlas en un puesto

 El pago a la agencia debe ser realizada por el empleador no por el trabajador.
El pago a la agencia debe ser realizada por el empleador no por el trabajador. | Fuente: www.gob.pe

La Sunafil explica lo que deben tener en cuenta las trabajadoras del hogar al ser contratadas mediante una de estas agencias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, sector en el cual cerca de nueve de cada 10 labora de manera informal.

En unos casos estas trabajadoras sí cuentan con un contrato formal, pero ¿qué deberían tener en cuenta si son contratadas mediante una agencia de empleos?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) precisa que, en primer lugar, las agencias de empleo que ofrecen colocaciones a las trabajadoras del hogar están prohibidas de realizar cobros que afecten su economía.

"La retribución a la agencia por el contrato de las trabajadoras del hogar debe ser realizada por el empleador, es decir, por la persona que contrata al personal", precisan.

El contrato de las trabajadoras del hogar debe ser realizado por escrito y por duplicado, y debe ser registrado en la web del Ministerio de Trabajo en un plazo máximo de tres días hábiles de firmado.

La remuneración de estas trabajadoras no podrá ser menor a la remuneración mínima vital de S/ 1,025 por una jornada de 8 horas diarias o 48 horas semanales.

Asimismo, la Sunafil señala que los empleadores están obligados a brindarles alojamiento, alimentación, desayuno, almuerzo y cena.

"También, deben entregarles uniformes, equipos de protección e instrumentos o herramientas para la prestación del trabajo y brindarles implementos de bioseguridad, así como artículos de desinfección que necesiten para su protección personal, y garantizar la salud ante un posible contagio contra la COVID-19", agrega la Sunafil.

Cabe mencionar que las condiciones de trabajo indicadas no pueden ser descontadas de la remuneración de las trabajadoras del hogar.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA