Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
5 de cada 10 niños y niñas en situación de pobreza tiene anemia
EP 281 • 04:02
Reflexiones del evangelio
Lunes 9 de junio | (María, madre de la Iglesia) - "Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dice al discípulo: Ahí tienes a tu madre"
EP 995 • 12:23
El poder en tus manos
EP192 | INFORMES | Senado 2026: congresistas menores de 45 evalúan su postulación
EP 192 • 03:18

Hoy vence el plazo para el pago de la CTS, ¿cuánto me corresponde?

No reciben este pago los trabajadores del sector público.
No reciben este pago los trabajadores del sector público. | Fuente: Andina

Las empresas formales tienen plazo para desembolsar la compensación por tiempo de servicio hasta este 15 de noviembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hoy miércoles 15 de noviembre vence el plazo para depositar el monto correspondiente a la compensación por tiempo de servicios (CTS) a los trabajadores que laboraron al menos un mes en el último medio año.

Para este periodo, alrededor de 4 millones de trabajadores recibirán este beneficio por un monto aproximado de S/ 2 500 millones.  Este dinero sirve como un respaldo económico si la persona rompe el vínculo laboral; por ello, si bien no es de libre disposición, el gobierno aprobó su retiro hasta este fin de año.

El profesor Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas de Pacífico Business School, recortó que la CTS solo se entrega a trabajadores formales que tengan una jornada laboral mínima de 4 horas diarias.

Quienes son parte de la planilla del régimen REMYPE también reciben este dinero.

¿A cuánto asciende el pago de la CTS?

Se cree que la CTS equivale a 1 sueldo al año. Sin embargo, el monto es un poco mayor, ya que se debe considerar, además del sueldo, la sexta parte de la última gratificación percibida, por lo que se recibe al año 1.17 sueldos aproximadamente.

“Por ejemplo, si un trabajador tiene una remuneración fija de S/3,000 mensuales, su CTS anual será de S/3,500, y recibirá un pago semestral de S/1,750 en mayo y S/1,750 en noviembre”, explicó Carrillo Acosta.

¿Quiénes no reciben este dinero?

No reciben este pago los trabajadores del sector público, los informales, los que emiten recibos por honorarios y los que están en “planilla” con menos de 4 horas diarias.

Podrás retirar tu CTS hasta fin de año

Si bien la CTS es un respaldo económico, desde 2015, se permite retirar el excedente de 4 sueldos brutos (ley 30334).

No obstante, con la ley N° 31480, publicada en mayo de 2022, se permite retirar el 100% del monto de la CTS desde el 06/06/22 hasta este 31/12/23.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA