Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07

"Se debería pagar más" por el servicio de agua potable, dice el presidente de Directorio de Sedapal

En Ampliación de Noticias, Jorge Gómez aclaró que la tarifa de agua potable es decisión de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y aseguró que el 1 de enero del 2024 tuvo autorización del regulador para un incremento en un 8 %.

Lima

Jorge Gómez: "Perú es el país que menos tarifa paga en América Latina"

En Ampliación de Noticias, Jorge Gómez aclaró que la tarifa de agua potable es decisión de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y aseguró que el 1 de enero del 2024 tuvo autorización del regulador para un incremento en un 8 %. | Fuente: RPP

El presidente del Directorio del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), Jorge Gómez, consideró este martes que los usuarios de Lima y el Callao deberían pagar más por el servicio de agua potable, tras asegurar que existe un "embalse de tarifas".

En Ampliación de Noticias, el funcionario aclaró que la tarifa del agua potable lo impone la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y aseguró que una "tarifa justa" significa "una media" de lo que se tiene en países vecinos como Chile.

"Perú es el país que menos tarifa paga en América Latina (...) Se debería pagar más, sí por supuesto, pero el regulador debe tomar la decisión juntándose con Sedapal", respondió ante la pregunta si debería incrementarse el pago del servicio de agua potable.

Jorge Gómez sostuvo que el actual quinquenio regulatorio inició el 2021 y que en el 2022 se aprobó tarifas para el servicio de agua potable. Precisó que el 1 de enero del 2024 la Sunass autorizó a Sedapal elevar las tarifas en un 8 %.

"La realidad es la siguiente el que utiliza más o el que gasta más el líquido elemento por supuesto que tiene que pagar más. Los distritos de Miraflores, La Molina, Surco, etcétera. Y las zonas o los usuarios que realmente no tienen este acceso, por eso está el subsidio cruzado en el que se da este tipo de subsidios y ellos pueden pagar menos. Y también existe ahora un nuevo subsidio, que se llama un subsidio inteligente, más focalizado para que los usuarios que tienen menos recursos puedan pagar menos", explicó.

El funcionario resaltó que como parte del quinquenio en "estos dos no va a haber ningún incremento de tarifa por el lado de Sedapal". Y aprovechó para insistir que Sedapal no será privatizada y continuará como una empresa estatal.

Te recomendamos

Además, Jorge Gómez también señaló que Sedapal ha estado pidiendo reuniones con la Sunass desde noviembre del año pasado para poder revisar las tarifas y un "consenso en beneficio de la ciudadanía". 

"Creo que en toda mesa de negociación o en toda mesa de diálogo siempre se encuentra solución (...) creo que el regulador tiene que sentarse no solamente con Sedapal", manifestó.

"Problemática de Sedapal"

De otro lado, el gerente de Desarrollo e Investigación de Sedapal, Humberto Reyes, explicó que los más de 400 000 soles en utilidades generadas por Sedapal están inmovilizados hasta el próximo quinquenio.

"Las utilidades son contables, lo que nosotros necesitamos es flujo de caja. Flujo de caja que no tenemos porque el propio regulador nos inmoviliza el 15 % de nuestros ingresos para futuras inversiones. Nos obliga a hacer inversiones y no nos da caja para poder realizarlas. Ese dinero que efectivamente fueron utilidades está inmovilizado y no lo podemos utilizar", indicó.

Para Humberto Reyes la actual tarifa no alcanza para hacer inversiones y a la vez cubrir los costos de operaciones y mantenimiento del servicio. "Esa es nuestra problemática de Sedapal, por eso estamos pidiendo que el regulador nos de audiencia para hacer una revisión exhaustiva de los ingresos y egresos para ver qué podemos cubrir", expresó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Aeropuerto internacional: negligencia grave. No se trató de un evento fortuito que suela suceder en todos los aeropuertos del mundo, como sostuvo el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes.

Las cosas como son | podcast
Aeropuerto internacional: negligencia grave

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA