Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

"Nos va a ayudar a proteger nuestras vidas": IGP remarca la importancia de simulacros tras reciente sismo en Lima

El sismo registrado esta mañana tuvo como epicentro a Chosica.
El sismo registrado esta mañana tuvo como epicentro a Chosica. | Fuente: Andina

En RPP, el jefe del IGP, Hernando Tavera, señaló esta mañana que no necesariamente hay que esperar a los simulacros convocados por Defensa Civil para practicar cómo evacuar ante eventuales sismos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Después del sismo de magnitud 4.5 que tuvo como epicentro Chosica y se percibió esta mañana en Lima, el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, reiteró la recomendación de realizar simulacros constantes para estar preparados ante temblores de mayor intensidad.

En el programa ‘Encendidos’, Tavera indicó que no necesariamente hay que esperar a los simulacros convocados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para practicar por nuestra propia cuenta cómo debemos actuar ante un sismo.

Y esto porque el Perú es un país altamente sísmico por su ubicación dentro del Cinturón de Fuego.

“No nos preocupemos cuándo va a ocurrir un sismo, porque va a ocurrir en algún momento…lo que debemos preocuparnos es cómo hemos construido nuestra vivienda y sobre qué suelo está construido”, declaró el funcionario.

Te recomendamos

“No nos olvidemos nunca de hacer nuestros simulacros, porque es lo único que nos va a ayudar a proteger nuestra vida. Nosotros intentemos hacerlo cada fin de semana en nuestra casa. No importa si es edificio o en el cerro, hay que tratar de hacer nuestros propios simulacros”, agregó.

El jefe del IGP hizo énfasis en que una correcta preparación “nos va a ayudar bastante cuando tengamos un escenario más crítico”.

Mochila de emergencia

Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia con provisiones básicas y una caja de reserva que consiste en una pequeña despensa.

La mochila puede ser personalizada con artículos de acuerdo a los requerimientos de cada familia, como la presencia de bebés, niños pequeños, adultos mayores, personas con discapacidad o con determinadas enfermedades.

Entre los artículos indispensables en una mochila de emergencia se encuentran: gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paquete de paños húmedos, linterna y pilas, radio portátil, silbato, botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, paquete de galletas de agua, agua embotellada sin gas, chocolate en barra.

Además, una agenda con teléfonos de emergencia, útiles para escribir, manta polar, pantuflas, dinero, bolsas de plástico resistentes, cuchilla multipropósitos, guantes de trabajo, encendedor, cuerda de poliéster, plásticos para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, petate y mascarilla.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA