Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Defensoría del Pueblo: municipios no están facultados para declarar zonas intangibles

El defensor del Pueblo también acudió para inspeccionar la marcha que se realiza en la capital
El defensor del Pueblo también acudió para inspeccionar la marcha que se realiza en la capital | Fuente: Defensoría del Pueblo

Las ordenanzas emitidas por las municipalidades de Lima, San Isidro y Miraflores, que prohíben las protestas en sus distritos, generó una respuesta de la Defensoría en medio de las manifestaciones por la 'Toma de Lima'.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado este miércoles para afirmar que la Constitución y la Ley Orgánica de Municipalidades 
no establecen que dentro de las competencias de los gobiernos regionales y locales esté la de declarar zonas de intangibilidad. Esto luego de las ordenanzas emitidas por los municipios de Lima, San Isidro y Miraflores para prohibir protestas en sus distritos.

"El Tribunal Constitucional estableció como precedente vinculante para todas las entidades públicas que, de conformidad con el artículo 2.12 de la constitución, en ningún caso el ejercicio del derecho de reunión puede ser sometido a autorización previa de una autoridad”, señaló la entidad en un comunicado. 

La Defensoría del Pueblo manifestó que las protestas se presumen pacíficas y no pueden ser criminalizadas por actos aislados de violencia. 

“Para el cumplimiento de sus funciones orientadas a garantizar la seguridad y la protección de bienes públicos y privados, los gobiernos locales pueden adoptar otras medidas que salvaguarden el ejercicio debido de las libertades de expresión y reunión”, agregó la entidad en su comunicado.

La Municipalidad de Miraflores recordó que ha sido declarada como “zona restringida” varias áreas aledañas al parque Kennedy para evitar que haya manifestantes. Incluso, este miércoles hubo 300 policías que resguardaron el lugar. La misma situación se vivieron en Lima Metropolitana y San Isidro. 

Jornada de protestas

El defensor del PuebloJosué Gutiérrez, destacó desde temprano que las manifestaciones por la denominada 'Toma de Lima' no tuvo situaciones de violencia. Por el contrario, indicó que la marcha se está llevando a cabo de manera pacífica.

"Hemos estado en los centros de monitoreo, en la Plaza San Martín y en los puntos de desplazamiento. En los puestos de control de Pucusana, de Corcona Ancón se han reportado detenciones de personas requisitoriadas y uno portando estupefacientes. Excepto eso, el desplazamiento de provincias hacia Lima se ha mantenido de manera usual. No ha habido algo que llame la atención", dijo en La Rotativa del Aire.

La jornada tuvo un breve enfrentamiento en la avenida Abancay, que dejó ocho heridos hasta el momento. Seis civiles y dos policías.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA