Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Caso ‘Mila’: ¿qué delitos se cometen cuando se niega el aborto terapéutico, pese a cumplirse los supuestos de ley?

Mario Amoretti dijo que los médicos habrían incurrido en delito contra personas en peligro
Mario Amoretti dijo que los médicos habrían incurrido en delito contra personas en peligro | Fuente: Composición RPP

Luego de que se aprobara el acceso al aborto terapéutico para 'Mila', la Fiscalía inició una investigación preliminar por el presunto delito de tortura contra la menor. ¿Qué responsabilidades tendrían los doctores de la junta médica de Loreto que denegó el procedimiento para la niña?

Judiciales

Mario Amoretti dijo que los médicos habrían incurrido en delito contra personas en peligro

Tras varios días de conocerse el drama que vivió 'Mila' -una niña de 11 años que habría sido violada sistemáticamente por su padrastro y que quedó embarazada- el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) confirmó el acceso al aborto terapéutico para la menor.

Asimismo, la Fiscalía anunció el inicio de una investigación preliminar "contra los que resulten responsables del presunto delito de tortura" contra la niña y dispuso que el Ministerio de Salud (Minsa) y el Hospital Regional de Loreto "remitan toda la documentación respecto del informe médico sobre las evaluaciones efectuadas a la menor".

Cabe resaltar que, el pasado 3 de agosto, una junta médica de Loreto dispuso que ‘Mila’ continúe con el embarazo, al concluir que los casos de violación no están incluidos en el protocolo del aborto terapéutico.

Dado este panorama y con una investigación fiscal en curso, cabe preguntarse ¿qué responsabilidades penales tendrían los médicos que, pese a cumplirse los requerimientos de ley, deniegan el acceso al aborto terapéutico?

Te recomendamos

Mario Amoretti: "Se ha incurrido en un delito"

El exdecano del Colegio de Abogados de Lima, Mario Amoretti, consideró que los médicos que denegaron el aborto terapéutico a ‘Mila, pese a que se cumplen los supuestos legales para acceder a ese derecho, habrían incurrido en un delito.

"Hay un artículo expreso en el Código Penal que dice que cuando está en grave peligro la vida o la salud de una persona gestante, procede el aborto terapéutico. Es decir, se libera de responsabilidad penal al médico que practica este aborto para resguardar la vida o la salud de la persona", señaló en Ampliación de Noticias.

"Hay una causa de justificación, un estado de necesidad (...) y el Código Penal exime de responsabilidad penal al médico que practica el aborto terapéutico", agregó.

No obstante, Amoretti Pachas indicó que los médicos que "se han negado a realizar el aborto terapéutico han incurrido en un delito contra personas en peligro".

Vale resaltar que el Artículo 125 del Código Penal establece sanciones para quienes cometen "exposición o abandono peligrosos".

"El que expone a peligro de muerte o de grave e inminente daño a la salud o abandona en iguales circunstancias a un menor de edad o a una persona incapaz de valerse por sí misma que estén legalmente bajo su protección o que se hallen de hecho bajo su cuidado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años", señala la norma.

No obstante, Mario Amoretti consideró que la simple lógica puede determinar que, en el caso de ‘Mila’, determinar que debía continuar con el embarazo era exponerla a un gran peligro a su salud física y emocional.

"Seamos objetivos: una niña de 11 años que ha sido víctima de violación y ha quedado embarazada, ¿va a superar ese mal? Indudablemente, va a tener consecuencias no solo físicas, sino mentales", sostuvo.

Finamente, señaló que se debía investigar a las autoridades del sistema judicial que otorgaron la libertad al presunto violador.

"Se debe investigar al juez o al fiscal que han otorgado la libertad a ese sujeto, es algo que no se puede admitir en un delito que amerita cadena perpetua. No se puede dar libertad a una persona bajo esa imputación", puntualizó.

Gloria Montenegro: "Médicos de Loreto no se pueden quedar sin sanción"

Por su parte, la exministra de la Mujer, Gloria Montenegro, en diálogo con RPP Noticias, secundó lo argumentando por Amoretti respecto a las responsabilidades penales que tendrían los médicos que denegaron el aborto terapéutico a ‘Mila.

"Acá hay algo fundamental: los médicos no se pueden quedar así. Hay un delito de abandono de personas en peligro en el que han incurrido", indicó.

"Una junta médica no tiene derecho a quitarle a una niña un futuro que necesitamos trabajar de manera articulada, no puede quitar el derecho a la libertad, a elegir, el derecho a su seguridad", agregó.

Asimismo, indicó que este no es un caso aislado pues, cuando estuvo al frente del MIMP, dijo haber conocido varias situaciones similares a las que pasó ‘Mila’.

"Enfrenté muchos casos. En las regiones hay un abandono total, sobre todo en zonas andinas y de selva donde las autoridades desconocen los protocolos o se hacen los que desconocen, pero es fundamental que tengan presente el respeto de los protocolos", resaltó.

"Aquí no es un tema ideológico de conservadores y progresistas, sino de derechos humanos, de la vida de la niña y su familia, y cómo la comunidad debe protegerlas (…) La niña es un ser humano y se deben respetar sus derechos fundamentales", añadió. 

Finalmente, Gloria Montenegro consideró que se debe fortalecer el trabajo preventivo como respaldar la Educación Sexual Integral (ESI) en los centros educativos. 

"Es vital poner en prioridad una educación con enfoque de género, por la igualdad de derechos, para que niñas y niños crezcan respetándose y conociéndose. Por eso, es importante la Educación Sexual Integral (ESI) que no tiene que ver con el acto sexual sino con la sexualidad (…) y crezcan en un ambiente de optimismo, de mutuo desarrollo, de una sociedad que les brinda igualdad de oportunidades", remarcó.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA