En el operativo, se allanaron más de 30 inmuebles y una celda del penal de Huacho. Además, se congelaron unos 20 millones de soles de presunto origen ilícito, destacó el ministro del Interior, Carlos Malaver.

Agentes de la Policía Nacional, en coordinación con personal del Ministerio Público, ejecutaron este martes, 9 de septiembre, un megaoperativo en las regiones Lima, Arequipa y Tumbes, logrando desarticular la peligrosa organización criminal ‘Desa II’.
En la operación, en la que participaron más de mil efectivos policiales, se logró la detención -hasta el momento- de 24 presuntos integrantes de la banda, informó a RPP el ministro del Interior, Carlos Malaver.
En total, se allanaron 32 inmuebles de las citadas tres regiones, así como una celda del penal de Huacho. Entre los resultados conseguidos, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) resaltó que se han congelado 50 cuentas, con aproximadamente 20 millones de soles de presunto origen ilícito.
Según información policial, en el megaperativo, fue intervenido el ciudadano venezolano Jhorman Alexis Barrios Martinez, alias ‘Jhorman’, presunto cabecilla de ‘Desa II’.
“Es probable que este sujeto haya venido a reemplazar y reorganizar esta organización criminal ‘Desa II’, ya que anteriormente la Dirección de Investigación Criminal había desarticulado a los ‘Desa I’. El comportamiento criminal es dinámico”, indicó el ministro Malaver.
El titular del Mininter indicó que los detenidos, en su mayoría, son venezolanos, aunque también han sido intervenidos ciudadanos peruanos.
En el operativo de esta madrugada, se han incautado armas, municiones, explosivos, vehículos y teléfonos, que serán analizados, para determinar los alcances de la organización delictiva.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿Qué delitos se les imputa a ‘Desa II’?
La Policía Nacional aseguró que la organización criminal ‘Desa II’ está vinculada a distintos casos de extorsión contra empresas de transporte, como Etnolsa, Etmosa, Aquarius, entre otros; atribuyéndosele asesinatos de choferes, cobradores y colectiveros.
Además, ‘Desa II’ estaría implicada en ataques a empresarios, clínicas, comercios y otros, “teniendo un sistema de recaudación de dinero basado en el asesinato, enviando mensajes y/o videos de impacto psicológico, para los agraviados”, indicó la PNP.
Cabe mencionar que después de la desarticulación de ‘Desa’ (sigas de ‘Delincuentes, Sicarios, Extorsionadores, Antitren’), en febrero de este año; la banda criminal -de origen venezolano- se habría reorganizado, relevándose a sus integrantes y cabecillas.
🚨 #LoÚltimo | #TrenDeAragua | Fiscalía contra la Criminalidad Organizada ejecuta la medida de detención preliminar judicial de 24 presuntos integrantes de la organización criminal denominada 'Los occidentales', conformada por ciudadanos peruanos y venezolanos. Dicha red ilícita,… pic.twitter.com/DF4OGxeNAS
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) September 9, 2025
Organización criminal vinculada al ‘Tren de Aragua’
El Ministerio Público informó que ‘Desa II’ está vinculada a la peligrosa organización criminal transnacional ‘Tren de Aragua’. De acuerdo con la tesis fiscal, esta banda “actuaba con ferocidad y violencia en los distritos de Lima Norte, en agravio de propietarios, socios, conductores y cobradores de diversas empresas de transportes”.
“Según las pesquisas fiscales, la organización criminal se habría infiltrado en grupos de WhatsApp de las empresas agraviadas con el fin de exigir, bajo amenazas de muerte, pagos diarios y/o semanales de dinero”, indicó el Ministerio Público en su cuenta de X (antes Twitter).
“En caso de no cumplir con sus pedidos, se concretaba las extorsiones que también incluían atentados contra los conductores y las unidades móviles. Al menos, habría cinco personas fallecidas a causa de estos actos ilícitos”, agregó.
‘Desa II’ también contaría con otro brazo delictivo, dedicado al lavado de activos, “que se ha visto evidenciado en el uso de empresas ficticias con múltiples cuentas bancarias, transacciones a través de cuentas digitales, criptomonedas y otros mecanismos financieros para el ocultamiento ilícito del dinero”, refirió el Ministerio Público.
“El dinero ilícito habría salido hacia Venezuela y Colombia, para retornar al Perú en grandes cantidades mediante empresas de fachada”, agregó.