Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Así se desarrolló el Simulacro Nacional Multipeligro

A la 10:00 a.m., sonaron las alarmas y se dio inicio al ejercicio, que tuvo como objetivo preparar a la comunidad ante un posible terremoto en Lima y Callao. El simulacro estuvo a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

"Estos simulacros que nos sirvan para que cada ciudadano pueda identificar lugares seguros para cuando suceda un sismo de gran magnitud", agregó.

La presidenta Dina Boluarte supervisó el desarrollo del primer Simulacro Nacional Multipeligro y recordó el terremoto en Áncash, que afectó a miles de peruanos.

"Es momento de preocuparnos cada uno de los ciudadanos para poder, en esa mirada de país, atender las necesidades de la patria. Hoy, a manera de reflexión, quiero trasladarme hace 54 años, donde muchos hermanos perdieron la vida en Áncash. Justamente por ese dolor que nos causó a la patria y al mundo se ha creado este día, este 31 de mayo, para poder ejercer cada año estos simulacros", manifestó.

Personal del Ministerio de Salud (Minsa) participó en el simulacro, con la movilización de más de 3 900 brigadistas a nivel nacional, informó la institución.

En la capital, este ejercicio simuló un sismo de magnitud 8.8, con epicentro a 60 kilómetros al oeste del Callao.

La presidenta Dina Boluarte mantiene reunión con el primer grupo de respuesta ante desastres, como parte del simulacro nacional.

En Tacna, la participación de la población fue de un “60 %”, estimó el corresponsal de RPP en la región.

Cabe mencionar que este simulacro tiene características de multipeligro, ya que en este se practicará la respuesta ante el impacto de diversos fenómenos; como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros peligros asociados.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, supervisa el simulacro nacional desde la sede del COEN, en Chorrillos, informó la agencia Andina.

En Chiclayo, al norte del país, la participación de la población fue activa en distintos puntos, de acuerdo con información de la corresponsal de RPP.

Arequipa se sumó al simulacro nacional. Nuestro corresponsal en la Ciudad Blanca informó que ciudadanos participaron en el ejercicio.

En el emporio comercial de Mesa Redonda, en el Centro de Lima, hubo participación parcial, según informó la reportera de RPP. Nuestra periodista indicó que los comercios atendían con normalidad y hasta los conductores continuaban su camino sin detenerse.

Desde Trujillo, nuestro corresponsal informó sobre el desarrollo del simulacro. Vecinos y autoridades participaron activamente en el ejercicio.

En la ciudad de Pisco, epicentro del trágico terremoto de 2007; la población se sumó también al simulacro. En el ejercicio, también participaron escolares de distintos colegios, informó el corresponsal de RPP en la región Ica.

Cabe señalar que este simulacro se realizará en conmemoración a los 54 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido frente a las costas del departamento de Áncash; el cual ocasionó el desprendimiento de una cornisa de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 000 habitantes.

En Yungay, la población y las autoridades se sumaron al simulacro.

Congresistas y trabajadores de este poder del Estado también se sumaron al simulacro. Los funcionarios evacuaron la sede del Legislativo, que simuló un sismo de gran magnitud.

En diálogo con RPP, el único vecino que participa en el simulacro dijo que no hubo adecuada información por parte de las autoridades. “Me enteré porque me avisó mi hijo”, sostuvo.

Cuestionable: en Barrios Altos, una se las zonas más sensibles ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, ha habido poca participación ciudadana. Un equipo de RPP llegó a la Quinta Pinasco, donde solo una persona se sumó al ejercicio.

RPP realiza una cobertura del simulacro desde varios puntos de la ciudad.

Desde el Callao, un equipo de RPP informó sobre la participación ciudadana en este simulacro. Los vecinos chalacos participaron masivamente en este ejercicio.

Hay que estar preparados: la finalidad de este ejercicio es preparar a la población para que responda de manera eficiente y oportuna ante un eventual terremoto en Lima y Callao.

Inició el Simulacro Nacional Multipeligro 2024

La mochila de emergencia es importante para la supervivencia en medio de desastres naturales como terremotos, inundaciones, deslizamientos, etc. No debe superar los 20 kilos (con implementos para cuatro personas) y debe tener un peso ideal de 8 kilos.

Zarela Cieza, subdirectora de preparación del Indeci, mencionó que este será el primero de tres simulacros que se realizarán en el año.

"Indeci ha estipulado tres simulacros nacionales en el año 2024. Este es el primero y esperamos que la población pueda participar. Esperamos que, si están en familia, pongan en práctica el Plan Familiar de Emergencia, o si están laborando, seguir el plan de la empresa", aseveró.

En caso de sismos u otros desastres naturales, el Indeci recomienda tener a mano mochila de emergencia para poder afrontar el peligro que conlleva. Entre estos implementos tenemos:

1. ARTÍCULOS DE HIGIENE: gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paños húmedos.

2. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS: algodón, alcohol, vendas, termómetro.

3. BEBIDAS Y ALIMENTOS NO PERECIBLES: agua embotellada, chocolate en barra, atún, comida enlatada.

4. ROPA Y ABRIGO

5. DINERO EN EFECTIVO, de preferencia en monedas.

6. EQUIPO DE COMUNICACIÓN: linterna, radio portátil a pilas, pilas, silbato, agenda con contactos de emergencia, útiles para escribir, plumón grueso.

7. ARTÍCULOS VARIOS: bolsas de plástico y recipientes, cuchilla multipropósito, guantes de trabajo, cuerda de poliéster, encendedor, plástico para piso y techo, cinta adhesiva multiusos, petate o alfombra de paja o tela.

Urcariegui indicó que el objetivo del Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024 es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

"El objetivo principal de este simulacro es fortalecer nuestra capacidad de preparación antes de y de respuesta durante el simulacro, tanto de las autoridades como de la población. Es importante que los hogares se organicen. Las lecciones aprendidas de los diferentes sismos que han habido en otros países nos enseñan que no sobrevive el más fuerte, sino el que está mejor preparado y organizado", manifestó.

El director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegui, consideró que todavía falta mayor consciencia de prevención ante sismos. Sin embargo, precisó que la participación en simulacros ha mejorado.

"Sí ha mejorado en los últimos tiempos. Hemos venido incrementando el nivel de participación. Sin embargo, todavía nos falta concientizarnos sobre la importancia de participar, el significado de por qué debo participar: es salvar vidas", dijo el especialista en La Rotativa del Aire.

De acuerdo con un estudio de 2020 del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), un posible terremoto en la costa de Lima dejaría a varios millones de personas afectadas. Así lo recordó Julio Villafuerte, jefe de dicha institución.

“La población afectada en Lima sería de 7 073 121 personas. Serían 1 979 000 casas que estarían dañadas, 419 establecimientos de salud y 8 152 instituciones educativas”, precisó.

En Perú, el Día de la Solidaridad y de la Reflexión sobre los Desastres Naturales se lleva a cabo cada 31 de mayo en memoria e las casi 70 mil personas que perdieron la vida durante el terremoto de Áncash, en 1970.

Además, es una fecha que permite recordar que nuestro país se encuentra en una zona altamente sísmica, lo que obliga a que la población y sus autoridades estén siempre dispuestos a adoptar medidas de prevención.

La vocera del Indeci, Catherine Palacios, explicó que el terremoto de Kobe, en el que murieron más de seis mil personas, tuvo una magnitud cercana al grado X en la escala de Mercalli, debido a que el hipocentro se ubicó muy cerca de la superficie.

Por tanto, la funcionaria aclaró que la experiencia del simulador no debe ser tomada a la ligera, pues su función es generar consciencia de lo devastador que puede ser un sismo de gran magnitud.

Ad portas del primer Simulacro Nacional Multipeligro del año, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) mostró cómo sería afrontar un sismo de gran magnitud.

Para ello, el Indeci trajo a las instalaciones de RPP un simulador que permite experimentar cómo fue el gran terremoto de magnitud 7.3 que azotó la ciudad de Kobe, en Japón, en 1995.

Tras ser sometido a la experiencia, nuestro periodista comentó las sensaciones que tuvo: “Si me ponía de pie, era imposible poder caminar por la fuerte vibración".

Asimismo, Indeci remarcó que los simulacros “son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta” de las entidades integrantes “del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y la población ante una situación de emergencia o desastre”.

De acuerdo con el especialista en Gestión de Riesgo de Desastres del Indeci, Mario Valenzuela, otro de los objetivos del simulacro es que la comunidad sepa implementar el plan familiar y la mochila de emergencia.

Hoy a partir de las 10.00 a. m. se lleva a cabo el primer Simulacro Nacional Multipeligro promovido por el  Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), cuyo fin es preparar a la población para que responda de manera eficiente y oportuna ante un eventual terremoto en Lima y Callao.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola