Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

¿Qué sucede con la Ley de Flagrancia en un estado de emergencia?

El Coordinador Nacional para la Implementación de los Juzgados de Flagrancia, Bonifacio Meneses, dio precisiones al respecto en RPP Noticias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El último jueves, el presidente Ollanta Humala, anunció la declaratoria de emergencia en el Callao, con el fin de reinstaurar el orden interno, ante la dramática escalada de hechos delincuenciales en esa jurisdicción.

Esta medida, que tendrá una duración de 45 días, se da a menos de una semana de la promulgación de la Ley Flagrancia, confluencia de hechos que abre la pregunta sobre cómo debe aplicarse la nueva norma en una situación de excepción.


El Coordinador Nacional para la Implementación de los Juzgados de Flagrancia, Bonifacio Meneses Gonzales, conversó nuevamente con RPP Noticias para dar algunas precisiones al respecto.

Explicó, que, en principio, las consideraciones para establecer una flagrancia delictiva no varían en un estado de emergencia, y por ello, dijo,  hay que tener especial cuidado para aplicar la norma en una situación en la que se recortan algunos derechos fundamentales.

En tal sentido, indicó, que tanto las fiscalías como los juzgados deben evaluar "debidamente" los motivos que llevaron a la detención de una persona y determinar "si reúne las características de flagrancia".

"No es el hecho de la mera sindicación, la sospecha de estar aunada con otros elementos concomitantes. Los elementos concomitantes pueden ser si en efecto participó en un delito y que este delito esté debidamente tipificado y aquello que reúna las características para ser juzgado en forma inmediata", sostuvo.

En esa línea, dijo que los casos de abuso policial deben ser evaluados por el Ministerio Público y el Poder Judicial en el proceso.

"No es solo el hecho de que una persona este transitando por el Callao y lo intervenimos (y decimos) señor, este sujeto  ha participado en un delito; tiene que estar demostrado", explicó.

"No es intervenir por intervenir (...) supuestamente esto está orientado a la seguridad ciudadana  y no a transgredir derechos fundamentales", enfatizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Seguridad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA