Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Satélite peruano también será usado para enfrentar tala y minería ilegal

La empresa francesa Airbus Defense and Space es la encargada de proveer esta tecnología
La empresa francesa Airbus Defense and Space es la encargada de proveer esta tecnología | Fuente: Getty/Referencial

El desarrollo del Satélite Submétrico de Observación Terrestre es considerado como el primero en su tipo en América Latina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El primer satélite peruano de uso público, que construye la empresa francesa Airbus Defense and Space y que será lanzado al espacio el próximo año, también capturará imágenes ópticas en alta resolución con el fin monitorear y prevenir los efectos de la tala y la minería ilegal.

Así lo señaló Jorge Pacheco, director técnico de Ciencias y Aplicaciones Espaciales de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Espacial (Conida), al detallar las diferentes funciones que realizará este satélite comprado a Francia por 597 millones de soles.

"Además de control de seguridad y defensa de nuestras fronteras, los usos en el cuidado del medio ambiente y en el monitoreo del clima son interesantes ", precisó a Andina.

Pacheco explicó que, con la inmediatez en la captura de imágenes del Perú SAT-1, se podrá determinar el origen de la contaminación en ríos causado por actividades ilegales y hacer un seguimiento del impacto en zonas cercanas, además de otras acciones de prevención ante fenómenos naturales.

Prevención de fenónmenos naturales 

"El lanzamiento será a mediados del próximo año, por lo que no podremos usar sus beneficios para enfrentar este Fenómeno El Niño, pero sí podremos hacerlo en futuras circunstancias similares”, señaló.

Dijo, por ejemplo, que podrán recibir información satelital para buscar riberas de ríos contaminados o canales obstruidos.

El desarrollo del Satélite Submétrico de Observación Terrestre peruano, el primero de su tipo en Latinoamérica, incluye la construcción de una estación terrena en Punta Lobos (Pucusana), la cual se encargará de recibir y procesar las imágenes capturadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Seguridad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA