Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Antony Blinken, a China: Estados Unidos no apoya la independencia de Taiwán

Wang Yi, director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China, junto al secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, en Pekín.
Wang Yi, director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China, junto al secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, en Pekín.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, logró durante su visita de dos días a China rebajar las tensiones a pesar de que los expertos eran pesimistas sobre los resultados del viaje debido al extremo deterioro de las relaciones entre las dos potencias mundiales.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró este lunes que su país no apoya la “independencia de Taiwán”, aunque definió como “acciones provocadoras” las realizadas por China en el Estrecho y en el Mar Meridional.

“Seguimos oponiéndonos a cualquier cambio unilateral del ‘statu quo’ por cualquiera de las partes y seguimos esperando la resolución pacífica de las diferencias”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Asimismo, agregó que siguen “comprometidos” con sus “responsabilidades” en virtud a la Ley de Relaciones con Taiwán, entre las que destacó el deber de asegurarse de que la isla “tenga la capacidad de defenderse”.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, logró durante su visita de dos días a China rebajar las tensiones a pesar de que los expertos eran pesimistas sobre los resultados del viaje debido al extremo deterioro de las relaciones entre las dos potencias.

La estancia de Blinken en Pekín culminó este lunes con una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, un encuentro de una media hora que no estaba en la agenda oficial del jefe de la diplomacia estadounidense y que transmite una señal conciliadora por parte de Pekín.

Xi dijo a Blinken al comienzo de su cita que las interacciones entre Estados "deben basarse siempre en el respeto mutuo y la sinceridad" y subrayó su "esperanza" de que la visita del representante estadounidense implique "hacer contribuciones positivas para estabilizar las relaciones" bilaterales.

Más sintonía con Qin 

El domingo, el secretario de Estado se vio con el ministro chino de Exteriores, Qin Gang, con quien estuvo reunido más horas de lo previsto y luego cenó, en tanto este lunes la cita fue con el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi, jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh).

De acuerdo con las transcripciones oficiales difundidas por ambas partes, la reunión con Qin resultó "un diálogo largo, franco, profundo y constructivo sobre la relación general entre China y Estados Unidos y otros asuntos importantes", en tanto el tono de Wang con Blinken fue algo más combativo.

El hasta hace poco ministro chino de Exteriores resaltó en especial la cuestión de Taiwán, uno de los principales puntos de fricción entre los dos países, y pidió a Blinken que Washington "respete la soberanía e integridad territorial de China" y que "se oponga a la independencia de Taiwán".

Wang le dijo asimismo que "la causa fundamental del declive de las relaciones entre China y EE.UU. es que la parte estadounidense tiene una percepción errónea de China, lo que conduce a una política equivocada", y pidió a Washington que trabaje con Pekín para "gestionar las diferencias y evitar accidentes estratégicos".

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA