Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Sao Paulo se oscureció a las tres de la tarde a causa de los incendios forestales en la región amazónica

La semana pasada un vuelo tuvo que ser desviado en Porto Velho, capital de Rondonia (estado limítrofe con Bolivia), debido a la falta de visibilidad causada por las nubes de humo que provocaron los incendios en florestas próximas.
La semana pasada un vuelo tuvo que ser desviado en Porto Velho, capital de Rondonia (estado limítrofe con Bolivia), debido a la falta de visibilidad causada por las nubes de humo que provocaron los incendios en florestas próximas. | Fuente: Twitter: @SW_VaderBolado

Los especialistas explicaron que el fuerte humo, transportado por los vientos, impregnó el aire de la ciudad de Sao Paulo dando la impresión de un cielo oscuro pese a que las manijas del reloj recién marcaban las cuatro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tarde del lunes, Sao Paulo se oscureció por completo antes de las cuatro de la tarde, como consecuencia de los incendios forestales que se vienen extendiendo desde hace varios días por las áreas selváticas de los estados de Acre, Rondonia, Mato Grosso e incluso triple frontera entre Brasil, Bolivia y Paraguay.

Los especialistas explicaron que el fuerte humo, transportado por los vientos, impregnó el aire de la ciudad de Sao Paulo dando la impresión de un cielo oscuro pese a que las manijas del reloj recién marcaban las cuatro.

La semana pasada un vuelo tuvo que ser desviado en Porto Velho, capital de Rondonia (estado limítrofe con Bolivia), debido a la falta de visibilidad causada por las nubes de humo que provocaron los incendios en florestas próximas.

Esta semana se realiza en El Salvador (noreste) la Semana del Clima, organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con la participación de especialistas para discutir acciones climáticas en la regiónBrasil, bajo la presidencia de Jair Bolsonaro, desistió de albergar la Conferencia del Clima de las Naciones UnidAS (COP 25), que ahora tendrá lugar en diciembre en Chile.

Los incendios en la región amazónica se deben a las quemas provocadas para deforestar un terreno a fin de convertirlo en área de pastoreo o para limpiar áreas ya deforestadas, generalmente en la temporada seca, que debe acabar dentro de dos meses.

"Lo que estamos viendo es consecuencia del aumento de la deforestación vista en cifras recientes", dijo Ricardo Mello, del programa Amazonía del Fondo Mundial para la Naturaleza-Brasil.

El INPE reveló un fuerte aumento de la deforestación en los últimos meses en la Amazonía, que llegó a 2.254,8 km2 en julio, casi el cuádruple del mismo mes de 2018.

(Con información de AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA