El arzobispo de Lima Carlos Castillo señaló que el nuevo sumo pontífice "tiene mucho conocimiento y formas de respuesta adecuadas y justas" para hacer frente a los casos de abuso sexual dentro de la Iglesia Católica.
El cardenal Carlos Castillo, en diálogo con RPP, en su primera entrevista a un medio de comunicación desde la elección de León XIV como papa, aseguró que el nuevo sumo pontífice proseguirá con la tarea de su antecesor Francisco.
"El hecho de que él haya sido elegido es justamente, en gran parte, porque quiere continuar fielmente con la labor desarrollada por el papa Francisco, porque el papa Francisco es fiel al Evangelio para las circunstancias actuales. Entonces, el papa León XIV va a continuar eso mismo, las cosas que se tienen que son evangélicas hay que actualizarlas y profundizarlas y hay que seguirlas, son irreversibles", indicó Castillo.
"Él mismo lo ha explicitado. Los pasos dados por el papa Francisco son irreversibles en el sentido de que están cogiendo el Evangelio como la fuente. El camino de Jesús es un camino que ahora le llamamos ‘sinodal’, pero está esa presencia cuando Jesús, caminando, habla con la gente, conversa, les pregunta ‘¿quién dice la gente que soy yo?’, da respuestas y va caminando con sus discípulos, juntos", resaltó.
En esa línea, el arzobispo de Lima remarcó la importancia del nombre pontifical elegido por Robert Prevost, León XIV, como continuador de León XIII y su pensamiento respecto al rol social de la Iglesia Católica.
"Esta alusión que él ha hecho a su nombre y que sigue, lo ha dicho explícitamente, la línea de las cosas nuevas anunciadas por Rerum novarum (Acerca de las nuevas cosas) por parte del papa León XIII, es como retomar el enorme sentido de época que viene después de esa encíclica, el ver ahora las cosas nuevas para poder seguir anunciando el evangelio, en medio de la diversidad que hay. No solamente la inteligencia artificial, tenemos formas de guerra muy distintas a las de antes, formas de control", explicó.
León XIV frente a los casos de abuso sexual dentro de la Iglesia
Consultado acerca de la política que seguirá el sumo pontífice frente a los casos de abuso sexual a menores por parte de religiosos dentro de la Iglesia Católica, Castillo Mattasoglio indicó que León XIV tiene "mucho conocimiento" sobre ese tema.
"El papa León XIV tiene mucho conocimiento y formas de respuesta adecuada y justa a los problemas de los abusos [sexuales a menores], junto con otro tipo de cosas que, como tú sabes, existen en la iglesia y tiene que corregirse", señaló.
En ese sentido, consideró que el obispo de Roma continuará lo dispuesto por Francisco respecto a ese tema, como también el acercar la Iglesia al mundo, algo que, según dijo, fue resaltado en su primera homilía celebrada ayer, viernes.
"Lo que nos ha dicho el papa León XIV es que la iglesia se convierte en una especie de faro de luz […] Esa luz está tanto en la iglesia que, explícitamente, la anuncia como evangelio, como también en la propia vida de la gente, porque Dios no abandona a nadie. Esa visión universal de la presencia de Dios en todo nos hace como integrar una barca que va caminando y va guiando para que, justamente, en todos los mares, en los inquietos, en los tranquilos, siempre haya la presencia de ese pequeño rezo que es la iglesia, pero que suscita, alienta, anuncia la presencia de Dios", refirió.
"Ese mensaje me parece, en ese sentido, que ha puesto acento en la identidad de Jesús. ¿Quién dice la gente que soy yo?, pregunta Jesús. Y todos tenemos distintas ideas y siempre hay que tener en cuenta lo que cada persona piensa de ese personaje que mandó Dios, según nuestra tradición, hace 20 siglos y que todavía sigue siendo significativo. Yo veía la enorme multitud que iba desde la plaza de San Pedro hasta el fondo de la vía de la Conciliación, era una cosa completamente llena y con un calor humano y una esperanza. ¿Por qué razón? Porque en realidad estamos buscando todos y, simultáneamente, necesitamos ir comprendiendo cómo ese Señor sigue viviendo en nosotros [...] Ese es el sentido que yo he escuchado y he entendido ayer, y creo que es muy importante que todos, de alguna manera, sigamos reflexionando lo que ha empezado él con su primera homilía", agregó.
Video recomendado
Comparte esta noticia