En diálogo con RPP desde el Vaticano, el arzobispo de Lima dio alcances sobre el estado de salud del papa Francisco, que se encuentra hospitalizado debido a una infección polimicrobiana.
El arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, brindó alcances sobre el estado de salud del papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado debido a una infección polimicrobiana.
En diálogo con RPP desde el Vaticano, el arzobispo de Lima aseguró que el papa Francisco se encuentra “estable”. De hecho, consideró que la dolencia que aqueja al sumo pontífice es “una cosa superable”.
“Nos hemos encontrado apenas llegue aquí con esa noticia. Llegué el domingo por la noche y nos hemos encontrado con esa noticia. (...) Según he tenido noticias, el papa está estable, ha tenido una noche tranquila y se espera que demore un poco, porque son muchas cosas que se han cruzado”, comentó Carlos Castillo.
“No es una cosa gravísima, en el sentido que es duro, porque se han mezclado varias cosas; pero sí es cierto que es una cosa superable. Esperamos solamente tiempo y los métodos nuevos que le están introduciendo, para afrontar esta complejidad que se ha creado, está poquito a poco avanzando”, añadió.
El cardenal Castillo destacó que el papa, pese a estar hospitalizado, ha continuado con algunas de sus actividades. Según contó, Francisco llegó a realizar llamadas a Gaza para interesarse por la situación de la población en la zona de conflicto.
“Ayer contaban que ha tenido tiempo, desde su lecho, a llamar a Gaza dos veces, preocupado por la situación, sobre todo de los católicos. (...) Esto nos hace ver que el papa siempre tiene en cuenta a la gente que sufre y tenemos que dar gracias a Dios que tenemos un papa tan preocupado realmente de la humanidad, incluso cuando está enfermo”, resaltó.
Una oración por Francisco
En otro momento, Carlos Castillo hizo un llamado a la comunidad cristiana del Perú para que se una en una oración por la salud del papa Francisco.
“Recemos profundamente por el santo padre, para que se recupere pronto y se reinserte en el camino que estamos haciendo en el mundo, de despertar a un mundo nuevo, realmente abierto, donde podamos contribuir en la mejora de la democracia, para que no caigamos en dictaduras, ni odios, ni guerras, ni locuras”, manifestó.
Como se recuerda, el Vaticano informó que el sumo pontífice presenta una infección polimicrobiana en su tracto respiratorio, que ha hecho necesario un cambio en el tratamiento que venía recibiendo hasta el momento y requerirá “de hospitalización adecuada”.
Te recomendamos
Comparte esta noticia