Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Casos de COVID-19 bajan en las Américas pero la pandemia sigue, alerta OPS

Pandemia de la COVID-19
Pandemia de la COVID-19 | Fuente: AFP

América del Norte, Central, del Sur y el Caribe han venido registrando tendencias a la baja en los contagios y muertes semanales por coronavirus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los casos de COVID-19 disminuyeron en la región de las Américas por octava semana consecutiva, destacó el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque advirtió que esto no significa el fin de la pandemia.

América del Norte, Central, del Sur y el Caribe han venido registrando tendencias a la baja en los contagios y muertes semanales por coronavirus, salvo algunas excepciones.

Además, se redujeron las hospitalizaciones, y los casos que requieren internación son mayoritariamente de personas sin vacunar.

"El descenso de casos y muertes muestra que nuestro enfoque está funcionando y es fundamental para todos mantener el rumbo hasta que todos estén vacunados", destacó en rueda de prensa Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

"Sin embargo, este no es el fin de la pandemia seguro. Debemos permanecer alertas", enfatizó.

Barbosa llamó a mantener las medidas de salud pública para frenar los contagios, y a seguir trabajando para lograr una cobertura de vacunación por país de 40% para fin de año y de 70% para mediados de 2022, una meta fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"La pandemia todavía está entre nosotros y permanecerá durante semanas y meses. Y no podemos tener la falsa impresión de seguridad de que ha terminado. No es así", dijo.

Prioridades

En Latinoamérica y el Caribe, donde la inmunización avanza pero hay rezagos en varios países y el acceso a la vacuna sigue siendo desigual, Barbosa pidió priorizar las dosis.

"En algunos países, hemos visto que las dosis de vacuna llegan a todos los niveles de la población antes de que un alto porcentaje de los grupos vulnerables estén completamente inmunizados", señaló, sin dar más detalles.

Los ancianos, los trabajadores en primera línea y las personas con afecciones preexistentes deben ser los primeros en ser vacunados "para protegerlos, pero también para evitar que los sistemas de salud se sobrecarguen con casos graves", dijo.

Una vez que los más vulnerables están protegidos, se debe inmunizar al mayor porcentaje posible de población adulta y "sólo después" se debe considerar vacunar a los más jóvenes.

Barbosa recordó que no existe evidencia de que vacunar a niños y adolescentes deba ser un requisito previo para reabrir las escuelas.

AFP

 

 


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La vacuna de Pfizer es segura para menores entre 5 y 11 años?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA