Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Concentración de CO2 en el mundo registró récord pese a menores emisiones durante pandemia

La OMM consideró que esta constatación revela que el cambio climático está alcanzado nuevos picos, con el impacto evidente que esto tiene en la biodiversidad y la naturaleza.
La OMM consideró que esta constatación revela que el cambio climático está alcanzado nuevos picos, con el impacto evidente que esto tiene en la biodiversidad y la naturaleza. | Fuente: EFE

La Organización Metereológica Mundial afirmó que la pandemia por la COVID-19 no ha tenido el efecto que se esperaba en los niveles de dióxido de carbono y explicó su acumulación en la atmósfera persistirá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró un nuevo récord en mayo, a pesar de la reducción general de las emisiones por la paralización de las actividades económicas en gran parte del mundo que causó la pandemia de coronavirus.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este viernes que este resultado fue registrado en la estación de Mauna Loa en Hawai (Estados Unidos), considerado uno de los observatorios de referencia para la comunidad meteorológica mundial.

"El progreso que se ha hecho en la emisión de reducciones no es visible en los registros de CO2", sostuvo el científico Pieter Tans.

Si la humanidad dejara de repente de emitir CO2 harían falta miles de años para que todas las emisiones efectuadas hasta ese momento fuesen absorbidas en las aguas profundas del océano y que su concentración volviese a los niveles previos al periodo industrial.

Una portavoz de la OMM comentó que la gente podría sorprenderse al enterarse de que la pandemia no ha tenido el efecto que se esperaba en los niveles de dióxido de carbono y explicó que mientras las emisiones continúen (aunque sea a nivel más bajo), su acumulación en la atmósfera persistirá.

"La crisis sanitaria ha ralentizado las emisiones, pero no lo suficiente como para que esto sea perceptible en Mauna Loa", resumió por su parte el geoquímico Ralhp Keeling, quien dirige un programa oceanográfico en esa localidad de Hawai.

La OMM consideró que esta constatación revela que el cambio climático está alcanzado nuevos picos, con el impacto evidente que esto tiene en la biodiversidad y la naturaleza.

El nuevo dato sobre la concentración de CO2 se agrega al que indica que el mes pasado fue el mes de mayo más caliente del que se guardan registros, con 0,63 grados por encima de la media entre 1981 y 2010.

La mayor subida de temperatura en mayo se midió en partes de Siberia, donde fue 10 grados más elevada que la media, así como en Alaska y la Antártica.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA