Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Los billetes en euros no representan un riesgo de infección de coronavirus

Análisis indican que es mucho más difícil que un virus se transfiera desde superficies porosas, como los billetes de fibra de algodón, que desde superficies lisas como plástico.
Análisis indican que es mucho más difícil que un virus se transfiera desde superficies porosas, como los billetes de fibra de algodón, que desde superficies lisas como plástico. | Fuente: EFE

Así lo aseguró Fabio Panetta, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), que coopera con los principales laboratorios europeos en la evaluación del comportamiento del coronavirus en distintas superficies.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los billetes en euros no representan un riesgo de infección significativo en comparación con otras superficies con las que estamos en contacto en nuestro día a día, considera Fabio Panetta, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE). El BCE coopera estrechamente con los principales laboratorios europeos para evaluar el comportamiento del coronavirus en distintas superficies.

"Los resultados indican que el coronavirus puede sobrevivir más fácilmente sobre una superficie de acero inoxidable (por ejemplo, los picaportes de las puertas) que en nuestros billetes de fibra de algodón, con tasas de supervivencia de entre unas 10 y 100 veces más altas en las primeras horas tras la contaminación", dijo Panetta en un artículo de opinión publicado en el blog de la entidad.

Otros análisis indican que es mucho más difícil que un virus se transfiera desde superficies porosas, como los billetes de fibra de algodón, que desde superficies lisas como plástico. "Durante esta crisis, la demanda de efectivo se ha hecho menos predecible y a mediados de marzo, el incremento semanal del valor de los billetes en circulación casi alcanzó el máximo histórico de 19.000 millones de euros", explicó.

Pero en abril, la demanda de efectivo descendió, y en muchos países es ahora inferior a los niveles habituales por el impacto de las medidas de confinamiento, "que han llevado a un aumento del gasto en supermercados y tiendas justo antes de su entrada en vigor y, posteriormente, a una limitación de las oportunidades de gasto", añade.

Pero Panetta considera que "también reflejan el impulso de los ciudadanos de acumular efectivo durante una crisis". El BCE y los bancos centrales nacionales de la zona del euro están "preparados para garantizar la disponibilidad de billetes durante los tiempos de crisis", asegura el economista italiano.

(Con información de EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA