Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El riesgo de contraer COVID-19 en un avión es muy bajo si se usa mascarilla, indica estudio

Bajo riesgo de contagio de COVID-19 en los aviones si se usa mascarilla.
Bajo riesgo de contagio de COVID-19 en los aviones si se usa mascarilla. | Fuente: EFE

El estudio, realizado a bordo de aparatos Boeing por el ejército de Estados Unidos, utilizó sensores y rastreadores fluorescentes para medir el volumen de materia contagiosa en el aire.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El riesgo de contagiarse el coronavirus en un avión es muy bajo si los pasajeros usan mascarillas, reveló un estudio realizado a bordo de aparatos Boeing por el ejército estadounidense y publicado este jueves.

Los investigadores utilizaron sensores y rastreadores fluorescentes para medir el volumen de materia contagiosa en el aire emitida por un maniquí que simulaba la respiración normal de una persona infectada.

Los pasajeros más expuestos -aquellos que estaban en frente, detrás o junto al muñeco- fueron representados con sensores.

Se llevaron a cabo unas 300 pruebas en tierra y en vuelo durante ocho días consecutivos en agosto en cooperación con United Airlines a bordo de aviones Boeing 767 y 777.

El estudio concluyó que 99,7% de las partículas contaminadas con coronavirus fueron eliminadas por los sofisticados sistemas de ventilación de los aviones antes de alcanzar a los pasajeros más cercanos al maniquí.

Al expandirse hacia los 40 asientos más cercanos a la "persona" infectada, la tasa de eliminación fue del 99,99%, según el estudio.

Los resultados llevaron a los funcionarios militares de transporte a concluir que aún con un avión lleno, el nivel de contagio en doce horas de vuelo es insignificante.

No obstante, las pruebas solo evaluaron un escenario involucrando a un único pasajero infectado.

También asumieron que todos en el avión utilizaban mascarilla continuamente y no consideraron la posibilidad de que el pasajero infectado caminara por el aparato.

"Pese a que las pruebas tuvieron limitaciones, los resultados son alentadores", dijo el comandante, Joe Pope, el enlace del Comando de Transporte (USTRANSCOM) para el estudio.

"Tanto para los aparatos 777 y 767, los cálculos muestran que se requieren unas 54 horas de vuelo para una inhalación acumulativa de una dosis infecciosa", dijo Pope.

El estudio fue realizado por el USTRANSCOM y la Agencia de Proyectos e Investigaciones Avanzadas de Defensa (DARPA).

Desde el inicio de la pandemia, los militares estadounidenses suspendieron la mayor parte del movimiento de sus tropas y sus familias.

(Con información de AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA