Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Coronavirus en el mundo: Hasta la fecha se contabilizaron más de 4 500 000 casos de contagio en 196 países

HONDURAS | La COVID-19 deja 138 muertos y 2 565 casos de contagiados, la mayoría de ellos repartidos en las regiones norte y central del país.

ESTADOS UNIDOS | El país norteamericano registró 1 237 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que aumenta la cifra total de fallecidos por la COVID-19 a 88 730, según el último recuento reportado por la Universidad Johns Hopkins. 

COLOMBIA | Las autoridades sanitarias reportaron 723 casos nuevos de coronavirus, récord diario de contagios que acerca al país a los 15 000 enfermos, y 16 fallecimientos, con lo que ya son 562 las víctimas mortales de la pandemia.

MÉXICO | El país norteamericano llegó a 5 045 decesos y 47 144 contagios acumulados de COVID-19 con el registro en las últimas 24 horas de 2 112 casos nuevos y de 278 muertes.

PERÚ | El gobierno evalúa llevar a cabo pruebas rápidas de COVID-19 y cuarentenas en ciertos casos cuando reabra sus fronteras, lo que aun demorará algunos meses, dijo el canciller Gustavo Meza Cuadra.

ECUADOR | El Congreso aprobó una ley que establece límites al gasto público, en medio de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus que deja millonarias pérdidas para el país. Según el documento, la deuda externa y otras obligaciones no podrán superar el equivalente al 40% del PIB.

BOLIVIA | El gobierno fue fuertemente cuestionado por la oposición política por la importación de unos 170 respiradores artificiales que médicos especializados estiman inadecuados para tratar a los pacientes con COVID-19.

ESTADOS UNIDOS | El expresidente Barack Obama criticó indirectamente, durante una ceremonia virtual, a su sucesor Donald Trump por la gestión de la pandemia de COVID-19 y la profundización de las desigualdades en el país.

BRASIL | El vicepresidente Hamilton Mourao se aisló preventivamente en su residencia oficial junto con su esposa tras enterarse que había entrado en contacto con un funcionario al que se le diagnosticó la COVID-19.

ALEMANIA | Varios miles de personas, sobre todo pertenecientes a la extrema derecha y a la izquierda radical, se manifestaron en varias ciudades contra las restricciones impuestas por la pandemia del nuevo coronavirus.

COSTA RICA | El país centroamericano, que suma 853 casos positivos, inició la primera fase de una desescalada de medidas sanitarias por la COVID-19, que incluye apertura de playas, hoteles, cines, parques nacionales y realización de deportes recreativos sin contacto físico.

ITALIA | El presidente Giuseppe Conte anunció que desde el 15 de junio se abrirán teatros y cines y se organizarán campamentos de verano para los niños.

BOLIVIA | Las autoridades del departamento de Santa Cruz confirmaron un "brote epidemiológico" de COVID-19 en el penal de Palmasola, el mayor y más conflictivo del país, tras dar positivo 25 reclusos. 

CHILE | Con calles semivacías y mayores controles, Santiago comenzó a vivir una "megacuarentena" impuesta tras el brusco aumento de los casos y fallecidos por el nuevo coronavirus la última semana, que cambió drásticamente el panorama en la capital chilena.

ESTADOS UNIDOS | La agencia estadounidense de medicamentos (FDA) autorizó este sábado un nuevo kit de recolección de muestras nasales para diagnósticos del nuevo coronavirus, aumentando la variedad de testeos disponibles con el fin de acelerar la detección de casos.

ALEMANIA | Lucien Favre, entrenador del Borussia Dortmund, reconoció “extrañar” la presencia de público tras la victoria 4-0 sobre el Schalke 04 en el derbi del Ruhr, en el día en el que la Bundesliga regresó tras más de dos meses interrumpida por la pandemia del nuevo coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que rociar o fumigar las calles con desinfectante, como se hace en algunos países, no sirve para eliminar al nuevo coronavirus y además plantea un riesgo sanitario.

GRECIA | Cientos de ciudadanos acudieron este último fin de semana a las playas. Ello mientras el país pelea entre el descenso de los casos de COVID-19 y la reactivación económica en el sector turístico. 

ITALIA | Italia, uno de los países que más golpeados por la pandemia de coronavirus, abrirá sus fronteras a partir del 3 de junio con los países de la Unión Europea. Durante la madrugada de este sábado, se aprobó un decreto que indica que se puede salir del país sin necesidad de tener que guardar cuarentena.

REINO UNIDO | Las autoridades sanitarias británicas han informado este sábado de 468 nuevas muertes por COVID-19, hasta un total de 34.466 víctimas mortales desde que empezó la pandemia, según el recuento oficial.

AUSTRIA | Austria abrirá esta medianoche las fronteras con seis de sus ocho países vecinos, incluyendo Alemania pero no Italia, tras dos meses de cierre hermético por la pandemia del coronavirus, informó hoy el ministerio del Interior en Viena.

ESPAÑA | Pedro Sánchez, presidente del país, anunció este sábado que pedirá al Congreso de los Diputados una última prórroga "de alrededor de un mes" del estado de alarma por coronavirus, que termina el 24 de mayo.

ALEMANIA | La Bundesliga se convirtió este sábado, sin público en la grada y con un estricto protocolo sanitario, en la primera gran liga europea en reanudarse con cuatro partidos de la segunda división, tras el parón provocado por el nuevo coronavirus, que detuvo el deporte mundial a mediados de marzo.

ESPAÑA | El Gobierno pedirá la próxima semana autorización al Congreso para extender un mes más, y no quince días como hasta ahora, el estado de alarma decretado el 14 de marzo para frenar el avance de la epidemia de coronavirus.

BALANCE MUNDIAL | El nuevo coronavirus ha provocado al menos 307.321 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre en China. Desde el comienzo de la pandemia se contabilizaron más de 4.549.100 casos de contagio en 196 países o territorios. 

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola