Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up
EP 268 • 29:25
Entrevistas ADN
Viceministro informa detalles del proyecto del Gobierno para imponer franja informativa en radio y televisión
EP 1811 • 13:47
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43

Las gotitas de la tos, estornudo o habla pueden viajar más de dos metros

Este descubrimiento implica que
Este descubrimiento implica que "la distancia social a, quizás más de 1,80 metros, es esencial". | Fuente: Andina (Referencia)

La investigación analizó el movimiento evaporación y propagación de las gotas respiratorias por las que se transmiten enfermedades como la COVID-19 y recomienda una mayor distancia social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las gotas que emite una persona cuando tose, estornuda o habla pueden llegar a desplazarse, dependiendo de las condiciones ambientales, más de dos metros, por lo que una mayor distancia social sería recomendable, señala un estudio que publica Physics of Fluid.

La investigación analizó el movimiento evaporación y propagación de las gotas respiratorias por las que se transmiten enfermedades como la COVID-19 y está firmado por expertos de las universidades de Toronto (Canadá) y La Jolla (EE.UU) y el Instituto Indio de Ciencias.

Los investigadores vieron que "sin viento y dependiendo de las condiciones ambientales", las gotículas "viajaban entre 2,5 y 3,9 metros antes evaporarse o escapar", indicó Abihshek Saha, coautor de informe.

Este descubrimiento implica que "la distancia social a, quizás más de 1,80 metros, es esencial", señala en un comunicado el Instituto Americano de Físicas.

Además, el tamaño inicial de las gotitas que más sobreviven es de 18 a 50 micras, lo que significa que "las mascarillas pueden ayudar" frente a la transmisión de virus respiratorios.

Este modelo "no pretende predecir la propagación exacta de la COVID-19", explicó otro de los autores del texto Saptarshi Basu, pero muestra que el tiempo de evaporación o desecación de las gotas es altamente sensible a la temperatura ambiente y a la humedad relativa.

El equipo desarrolló un modelo matemático para estudiar, entre otros factores, la aerodinámica y las características de evaporación de las gotas respiratorias.

"El tamaño de la nubes de gotitas, la distancia hasta la que llega y su tiempo de vida son todos factores importantes que hemos calculado usando la conservación de la masa, el impulso, la energía y los tipos", dijo Swetaprovo Chaudhuri, también firmante del texto.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA