Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las gotitas de la tos, estornudo o habla pueden viajar más de dos metros

Este descubrimiento implica que
Este descubrimiento implica que "la distancia social a, quizás más de 1,80 metros, es esencial". | Fuente: Andina (Referencia)

La investigación analizó el movimiento evaporación y propagación de las gotas respiratorias por las que se transmiten enfermedades como la COVID-19 y recomienda una mayor distancia social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las gotas que emite una persona cuando tose, estornuda o habla pueden llegar a desplazarse, dependiendo de las condiciones ambientales, más de dos metros, por lo que una mayor distancia social sería recomendable, señala un estudio que publica Physics of Fluid.

La investigación analizó el movimiento evaporación y propagación de las gotas respiratorias por las que se transmiten enfermedades como la COVID-19 y está firmado por expertos de las universidades de Toronto (Canadá) y La Jolla (EE.UU) y el Instituto Indio de Ciencias.

Los investigadores vieron que "sin viento y dependiendo de las condiciones ambientales", las gotículas "viajaban entre 2,5 y 3,9 metros antes evaporarse o escapar", indicó Abihshek Saha, coautor de informe.

Este descubrimiento implica que "la distancia social a, quizás más de 1,80 metros, es esencial", señala en un comunicado el Instituto Americano de Físicas.

Además, el tamaño inicial de las gotitas que más sobreviven es de 18 a 50 micras, lo que significa que "las mascarillas pueden ayudar" frente a la transmisión de virus respiratorios.

Este modelo "no pretende predecir la propagación exacta de la COVID-19", explicó otro de los autores del texto Saptarshi Basu, pero muestra que el tiempo de evaporación o desecación de las gotas es altamente sensible a la temperatura ambiente y a la humedad relativa.

El equipo desarrolló un modelo matemático para estudiar, entre otros factores, la aerodinámica y las características de evaporación de las gotas respiratorias.

"El tamaño de la nubes de gotitas, la distancia hasta la que llega y su tiempo de vida son todos factores importantes que hemos calculado usando la conservación de la masa, el impulso, la energía y los tipos", dijo Swetaprovo Chaudhuri, también firmante del texto.

(Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA