Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44
Entrevistas ADN
Obispo de Chosica: peruanos deben esperar con paciencia visita de León XIV a nuestro país
EP 1829 • 20:19

La OMS rechaza la opción de dejar circular el virus para lograr la inmunidad colectiva

Los casos globales de COVID-19 ascendieron hoy a 37,4 millones después de que se registraran 307.000 nuevos positivos en las pasadas 24 horas.
Los casos globales de COVID-19 ascendieron hoy a 37,4 millones después de que se registraran 307.000 nuevos positivos en las pasadas 24 horas. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: ADEM ALTAN

"Nunca en la historia de la salud pública se ha usado la inmunidad colectiva como estrategia para responder a una epidemia", dijo el jefe de la Organización Mundial de la Salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que "no es una opción" dejar al nuevo coronavirus circular libremente para que la población adquiera la inmunidad colectiva, como algunos han sugerido.

"Nunca en la historia de la salud pública se ha usado la inmunidad colectiva como estrategia para responder a una epidemia, y mucho menos a una pandemia. Es científicamente y éticamente problemático", declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.

(Ampliaremos en breve)

NUESTROS PODCAST

¿La hidroxicloroquina es eficaz para tratar la Covid19? - Espacio Vital

El papel de la hidroxicloroquina durante estos meses de pandemia ha sido y continúa siendo muy estudiado. Formaba parte de las opciones terapéuticas en experimentación con los pacientes hospitalizados por coronavirus, pero al comprobarse que no aportaba beneficio clínico dejó de utilizarse. El Dr. Elmer Huerta dio cuenta de un estudio, que duró 8 semanas, el cual comprobó que dicho medicamento funcionaba como un placebo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA