Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Turquía castigará con cárcel a quienes den positivo a COVID-19 y mientan sobre últimos contactos

Tras un pico de 120 muertes diarias en abril, el número de fallecidos bajó a menos de 20 en verano.
Tras un pico de 120 muertes diarias en abril, el número de fallecidos bajó a menos de 20 en verano. | Fuente: EFE

El Ministerio del Interior de Turquía advirtió que, si durante el rastreo de contactos se verifica que una persona diagnosticada con el virus ha dado información falsa, se le abrirá expediente penal. 

Los turcos que den positivo por COVID-19 y mientan sobre con quién han tenido contacto pueden ser desde ahora castigados con penas de hasta dos años de cárcel, según anunció hoy el Gobierno.

El Ministerio del Interior de Turquía advirtió oficialmente de que, si durante el rastreo de contactos se verifica que una persona diagnosticada con el virus ha dado información "deficiente, falsa o contraria a la verdad", se le abrirá expediente bajo el artículo 206 del Código Penal.

Ese artículo castiga con penas de entre tres meses y dos años de cárcel o multa a quienes "declaren en falso ante un funcionario público autorizado para expedir un documento oficial".

El Gobierno recordó hoy la importancia de la labor de los equipos de rastreo que visitan a todas las personas diagnosticadas con COVID-19 para averiguar con qué personas han tenido contacto.

Turquía atribuye a esos equipos parte de su éxito en la lucha contra la pandemia, que ha mantenido hasta ahora en poco más de 7 700 el total de fallecimientos, en un país con 80 millones de habitantes.

Tras un pico de 120 muertes diarias en abril, el número de fallecidos bajó a menos de 20 en verano, pero en el último mes ha vuelto a subir hasta 60 y ayer registró un nuevo pico de 72 víctimas.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

-'Espacio Vital': ¿La mascarilla cumple una función que va más allá de evitar los contagios? El doctor Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA