Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Vacuna Pfizer/BioNTech "neutraliza" mutación de variantes británica y sudafricana, afirma laboratorio

La emergencia en Reino Unidos y en Sudáfrica de estas dos nuevas variantes del coronavirus Sars-CoV-2 preocupa a la comunidad internacional.
La emergencia en Reino Unidos y en Sudáfrica de estas dos nuevas variantes del coronavirus Sars-CoV-2 preocupa a la comunidad internacional. | Fuente: AFP

La emergencia en Reino Unido y en Sudáfrica de estas dos nuevas variantes del coronavirus Sars-CoV-2 preocupa a la comunidad internacional debido a su mayor capacidad de transmisión, según los primeros datos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech parece eficaz contra una "mutación clave" de las variantes británica y sudafricana del coronavirus, consideradas más contagiosas, según el resultado de estudios comunicados el viernes por el laboratorio BioNTech.

"Los anticuerpos de las personas que han recibido la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 neutralizan eficazmente el SARS-CoV-2 con una mutación clave que se halla igualmente en dos cepas altamente transmisibles" identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, indica el laboratorio en un comunicado.

Los autores subrayan los límites de este estudio, que no incluye al conjunto de las mutaciones presentes en estas variantes. Por tanto, no se puede llegar a la conclusión de que la eficacia de la vacuna será la misma contra las variantes que contra el virus clásico.

La emergencia en Reino Unido y en Sudáfrica de estas dos nuevas variantes del coronavirus Sars-CoV-2 preocupa a la comunidad internacional debido a su mayor capacidad de transmisión, según los primeros datos.

La nueva variante tiene en especial una mutación, llamada N501Y, al nivel de la proteína Spike (espícula) del coronavirus, la punta que se halla en su superficie y le permite pegarse a las células humanas para penetrarlas, con lo que desempeña un rol clave en la infección viral.

Para probar la eficacia de la vacuna, los equipos de Pfizer/BioNTech, asociados a la universidad de medicina de Texas, desarrollaron un coronavirus portador de esta mutación, y luego extrajeron muestras de sangre de 20 personas que habían recibido la vacuna Pfizer/BioNTech, distribuida en varios países.

No hallaron "ninguna reducción de la actividad de neutralización" frente al virus portador de la mutación, respecto al virus clásico, según el comunicado.

Los autores declararon no obstante que los resultados son limitados ya que esta prueba no fue hecha sobre el "conjunto completo de las proteínas Spike halladas en las cepas de propagación rápida en Reino Unido o Sudáfrica".

AFP

NUESTROS PODCASTS


"Espacio Vital": En este programa el Dr. Elmer Huerta explica si contamos con suficiente oxígeno medicinal para enfrentar la segunda ola de la COVID-19. El Dr. Percy Minaya, médico infectólogo, alerta que no habría el abastecimiento suficiente para atender todos los casos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA