COVID-19: Investigadores franceses estudian posible nueva variante del coronavirus
A través de una prepublicación, investigadores franceses comentaron haber detectado una posible nueva variante con hasta 46 mutaciones.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
A través de una prepublicación, investigadores franceses comentaron haber detectado una posible nueva variante con hasta 46 mutaciones.
La directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, remarcó que en el último mes el porcentaje de contagios de ómicron ha crecido frente a un descenso de los ocasionados por la delta.
El Ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que 112 casos de la variante ómicron pertenecen a Lima y Callao. Los otros tres casos de la variante están en Sullana, Piura.
Un nuevo estudio científico podría demostrar por qué los síntomas de la nueva variante del coronavirus podrían ser más leves.
La mujer que dio positivo por ómicron vive en una zona densamente poblada de la ciudad y no ha viajado al extranjero, dijo una portavoz del departamento provincial de Salud.
Un hospital de Madrid registró el primero caso en España de la variante ómicron en un viajero que venía de Sudáfrica.
Los datos preliminares sobre la nueva variante detectada en Sudáfrica aún no determinan si esta es más infecciosa o más virulenta que otras variantes.
La nueva variante del SARS-CoV-2, B.1.1.529, denominada ómicron, ha sido detectada por PCR entre los días 11 y 23 de noviembre en Sudáfrica, en la provincia de Gauteng.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, enfatizó que su Gobierno "no va a prohibir los viajes", pero a partir de ahora las personas vacunadas que lleguen a territorio británico deberán hacerse una prueba PCR.
Las autoridades sanitarias del Reino Unido han identificado los contagios en la localidad de Chelmsford, en el condado de Essex, cerca de Londres, y en la ciudad de Nottingham, en el centro de Inglaterra.
El grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió este viernes para analizar el impacto de la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica.
El principal epidemiólogo asesor del Ejecutivo, Anthony Fauci, aseguró que tomarán una decisión al respecto "tan pronto" como reciban más información y que la restricción a los vuelos es algo que el país "tiene sobre la mesa".
Pese a los pocos días transcurridos, se han encontrado ya una treintena de mutaciones de la variante en lugares como la propia Sudáfrica, Botsuana o Hong Kong, lo que ha generado preocupación y la reimposición de restricciones en algunos países europeos.
Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica informaron ayer jueves de la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529.
Entre abril y junio de este año, los contagios y muertes alcanzaron cifras récord, y llevaron al borde del colapso al sistema hospitalario de Colombia.
En entrevista con Encendidos, el doctor Victor Suárez Moreno, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), comentó sobre la vigilancia genómica y la presencia de las variantes del SARS CoV-2 presentes en el país.
La continua aparición de nuevas variantes del virus puede suponer que tengamos que mantener o retomar algunas de las medidas de salud pública que han mostrado ser más efectivas en la prevención de los contagios.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo que la presencia de la variante C.37 del coronavirus ya es "predominante" en territorio peruano.
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que no hay pruebas de que las vacunas sean menos eficaces contra la nueva variante -que se está extendiendo con rapidez en algunas ciudades del norte de Inglaterra-, y por lo tanto la campaña de vacunación se va a acelerar.
La decisión de la OMS se ha tomado a partir del análisis de más de 4 500 secuencias genéticas procedentes de 44 países donde la variante de la India ha sido detectada.
El viceministro de Salud Pública aseguró que el estudio hecho por médicos de la Universidad Cayetano Heredia pone en alerta al Ministerio de Salud para que el Instituto Nacional de Salud realice los estudios para determinar las características de esta variante y determinar si se trata o no de una variante propia.
El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, remarcó que si bien en las pruebas enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS) aún no detecta la variante brasileña, los casos van en aumento en la región y la situación es "bastante crítica".
Bolivia y Brasil comparten una frontera de unos 3 400 kilómetros y tres de sus nueve departamentos (Santa Cruz, Beni y Pando) tienen límites con estados brasileños. La campaña de vacunación contra la COVID-19 comenzó en febrero principalmente con el personal de salud y con la población que tiene patologías de riesgo.
La variante "Henri-Mondor" deriva de una cepa que apareció al principio de la pandemia, la 19B, que fue reemplazada por cepas más recientes a lo largo del año pasado.
Este último jueves, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, expresó que el 40% de los casos de COVID-19 en Lima corresponden a la variante brasileña. Dos expertos explican cómo se identifica y cuáles son los cuidados que se deben tener.
En entrevista con Espacio Vital, conducido por el doctor Elmer Huerta, el doctor César Cabezas, infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) dio detalles de la investigación que menciona que casi el 40% de los casos de COVID-19 en la capital se deben a la variante P1.
Un virus hace copias tan rápido que podemos asistir a su evolución, impulsada por sus mutaciones. Estas dan lugar a nuevas variantes, en las que se identifican mutaciones definidas respecto al virus original.
Con casi 123 000 muertes confirmadas por COVID-19, el Reino Unido centra su estrategia en una masiva campaña de vacunación iniciada el 8 de diciembre, actualmente confinado por tercera vez desde principios de enero.
Los responsables sanitarios consideran que la variante de Manaos es "preocupante" puesto que comparte las mismas mutaciones que la variante identificada en Sudáfrica, considerada más contagiosa.
La variante surafricana es altamente transmisible, según los expertos, y es la segunda variante conocida que se ha expandido ampliamente en el mundo, después de la descubierta en el Reino Unido, algo que preocupa a las autoridades ahora que las vacunaciones están en progreso.
El ministro de Salud precisó que a pesar de haberse triplicado los casos de la mutación procedente del Reino Unido, las nuevas infecciones siguen cayendo.
El paciente, que sufre asma y por tanto es muy sensible a cualquier problema respiratorio añadido, se encuentra en estado grave y conectado a un respirador, señaló un comunicado de la entidad que agrupa a los hospitales de París (APHP).
Se recogieron unas 852 muestras en diferentes regiones de Italia que determinan un 17,8 por ciento de contagios por la "variante británica" del nuevo coronavirus.
Durante la fase inicial de la pandemia, hubo niveles bajos de evolución genética, pero posteriormente la cepa original fue sustituida en muchas regiones del mundo por nuevas variantes que han demostrado mayor eficiencia de la replicación viral en los seres humanos.
La decisión de no aplicar la vacuna de AstraZeneca (única que había llegado de momento al país) se tomó después de que se conocieran los datos preliminares de un estudio desarrollado por la Universidad de Oxford y la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo).
El presidente de Colombia, Iván Duque, suspendió el miércoles los vuelos con el gigante sudamericano y, un día después, hizo lo mismo con las conexiones aéreas internas con destino al departamento colombiano del Amazonas.
El estudio se basó en muestras de sangre de 40 personas que habían recibido la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech durante los ensayos clínicos. Ahí se concluyó que es "poco probable que la variante del virus del Reino Unido escape a la protección".
En respuesta a los casos hallados en Carolina del Sur, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés) trataron de tranquilizar a la población sobre la gravedad de esta nueva variante.
El país más castigado de Europa por la pandemia, con casi 96 000 muertos confirmados por la COVID-19, el Reino Unido se enfrenta a una nueva ola de contagios desde el descubrimiento en diciembre de una mutación del coronavirus entre 50% y 70% más contagiosa según científicos británicos.
Italia prohibió el pasado 16 de enero y hasta el 31 de enero los vuelos procedentes de Brasil y la llegada de personas que han transitado en los últimos 14 días por el país latinoamericano.