Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

COVID-19: Así van los programas de vacunación en el mundo, minuto a minuto

Jueves 11 de febrero | Decenas de países ya iniciaron la vacunación de sus ciudadanos en medio de una segunda y hasta tercera ola de la pandemia, agravada con nuevas variantes del coronavirus. Las farmacéuticas corren contra el tiempo para atender las demandas de abastecimiento de dosis en varias naciones. 

La oposición venezolana anunció que se ha conformado en el país caribeño una "mesa nacional para el acceso a la estrategia Covax", de la cual forman parte varios "actores políticos", si bien no detallaron si el Gobierno forma parte de la misma.

El Ministerio de Salud de Nicaragua informó que está más cerca de adquirir la vacuna contra la COVID-19, y que los primeros inyectados serán los trabajadores de la salud, y los ancianos.

El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, anunció que su país recibirá un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, aunque todavía se desconoce la fecha en la que llegarán al país.

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador inició la administración de las segundas dosis de la vacuna en el país. Estas se aplicarán a 6.228 ecuatorianos en las 24 provincias del territorio nacional, como parte del plan piloto de vacunación o fase cero.

El ministro de Salud de Brasil, Eduardo Pazuello, declaró que "toda la población" del país será inmunizada este año y que, aunque la variante amazónica de COVID-19 es "tres veces" más contagiosa, las vacunas existentes la combaten.

La vacunación contra la COVID-19 en Bogotá (Colombia) comenzará el 20 de febrero, fecha fijada por el Gobierno nacional, con 7.673 dosis que la ciudad recibirá uno o dos días antes, según anunció este jueves la alcaldesa Claudia López

Chile vacunó a casi 1,4 millones de personas en solo una semana, desde que el pasado 3 de febrero arrancó el proceso de inoculación masiva tras la llegada de cerca de 4 millones de dosis del laboratorio chino Sinovac, informaron este jueves autoridades locales.

Un formulario para la vacunación contra la COVID-19 de un centro de salud de Italia, que considera a los homosexuales como una categoría de riesgo, junto con drogadictos y prostitutas, desató este jueves una polémica nacional. El centro de salud de La Spezia, localidad portuaria de Liguria (noroeste), señaló en un documento oficial que "los sujetos con conductas de riesgo: drogadictos, prostitutas, homosexuales", debían ser incluidos en la campaña de vacunación.

Israel registró estos últimos días un ligero descenso en la cifra de contagios diarios y pacientes graves, pero su morbilidad aún es alta y lleva a cabo una lenta desescalada, mientras plantea maneras de reabrir ciertos espacios para vacunados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este jueves a aumentar los esfuerzos para reducir la transmisión del coronavirus y evitar así que las nuevas mutaciones puedan afectar a la eficacia de las vacunas.

"A menos que detengamos la transmisión ahora, los esperados beneficios de las vacunas para controlar esta pandemia podrían no ser evidentes", señaló en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.

La directora senior de la cadena de suministro para América Latina de la farmacéutica estadounidense Pfizer, Bárbara García, aseguró este jueves que coordina con el gobierno del Perú los puntos de entrega de su vacuna contra la COVID-19 fabricada junto a la compañía alemana BioNTech.

Guinea Ecuatorial ha recibido 100 mil dosis de la vacuna fabricada por la empresa estatal china Sinopharm contra la COVID-19, informaron hoy las autoridades del país centroafricano, al precisar que es una donación del Gobierno de China.

El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, aseguró este jueves que "en abril" todas las personas del país podrían recibir la vacuna contra la COVID-19 gracias a la aceleración en la producción y la mejora en la distribución.

El gobierno ucraniano prohibió que se homologuen vacunas contra la COVID-19 desarrolladas o producidas en Rusia, según una decisión publicada el miércoles por la noche. 

El director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), John Nkengasong, declaró hoy que el continente aún confía en la vacuna de la compañía AstraZeneca a pesar de su eficacia limitada con la variante sudafricana de la COVID-19.

La Comisión Europea (CE) se mostró este jueves contraria a liberalizar las patentes de las vacunas contra la COVID-19 para acelerar la producción de los fármacos, porque considera que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ya prevé la "flexibilidad" suficiente para la transferencia voluntaria de tecnología entre las farmacéuticas.

 Hungría comenzó este jueves a vacunar contra la COVID-19 con el fármaco ruso Sputnik V y espera que la próxima semana lleguen 500.000 dosis de la china Sinopharm, dijo a la prensa el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás.

La tarde del miércoles, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que el Gobierno recibió la confirmación del laboratorio Pfizer de que enviará al Perú 1 millón 50 mil vacunas durante los meses de marzo y abril.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó la utilización de emergencia de las vacunas contra la COVID-19 de las farmacéuticas chinas CanSino y Sinovac, confirmó este miércoles el canciller Marcelo Ebrard.

La farmacéutica anglosueca AstraZeneca, que ha desarrollado una de las vacunas contra la COVID-19, obtuvo un beneficio neto de 3.144 millones de dólares en 2020, un 159 % más que el año anterior.

Bolivia aseguró este jueves la provisión de 500.000 dosis de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm, 100.000 de ellas donadas por el país asiático y el resto compradas por el Gobierno de Luis Arce.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola