Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EE.UU. acusó a China de emplear la "intimidación" para hacerse con los recursos naturales del Sudeste Asiático

Donald Trump junto a Xi Jinping.
Donald Trump junto a Xi Jinping. | Fuente: AFP

China reclama casi la totalidad del Mar de China Meridional, espacio marítimo clave para el comercio internacional y rico en recursos naturales que también reivindican parcialmente Brunéi, Filipinas, Malasia y Vietnam.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos acusó este lunes a China de "imperialista" y de emplear la "intimidación" para hacerse con los recursos naturales del Sudeste Asiático, en una referencia a la disputa territorial del Mar de China Meridional que el gigante asiático mantiene con varios países de la región.

"Pekín ha empleado la intimidación para impedir que los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) puedan explotar sus recursos naturales (...) La región no tiene interés en regresar a una era imperial", dijo el Asistente del Presidente en Temas de Seguridad Nacional de EEUU, Robert O'Brien, en la cumbre que la ASEAN y sus socios se celebra en Bangkok.

China reclama casi la totalidad del Mar de China Meridional, espacio marítimo clave para el comercio internacional y rico en recursos naturales que también reivindican parcialmente Brunéi, Filipinas, Malasia y Vietnam, países integrantes de la ASEAN junto a Birmania, Camboya, Indonesia, Laos, Singapur y Tailandia.

Ante la ausencia del presidente estadounidense, Donald Trump, O'Brien leyó un comunicado del mandatario en el que éste enfatizó que EE.UU. y los países del bloque regional "comparten los mismos valores" e invitó a sus líderes a visitar EE.UU. para una cumbre, aún por organizar, que se celebraría en el primer trimestre del año que viene.

Con Trump ausente y con la presencia del primer ministro chino, Li Keqiang, en la cumbre de la ASEAN, el gigante asiático, el mayor socio comercial de la región, ha adquirido un protagonismo mayor que EEUU en un momento en el que ambas superpotencias están enzarzadas en una guerra comercial.
Uno de los temas centrales de la cumbre en Bangkok es el de las negociaciones de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un tratado de libre comercio impulsado por China y que aunaría casi un tercio de la economía mundial.

EE.UU. no está incluido en el RCEP, que además de China incluye a Australia, Corea del Sur, Japón, India, Nueva Zelanda y los diez miembros de la ASEAN, que anunciaron este lunes que están dispuestos a unirse a él en 2020.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA