Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Justicia de Colombia ordena cazar hipopótamos de Pablo Escobar por afectar "equilibrio ecológico"

Tras la muerte de Pablo Escobar a manos de la policía en 1993, sus hipopótamos quedaron desamparados y empezaron a reproducirse.
Tras la muerte de Pablo Escobar a manos de la policía en 1993, sus hipopótamos quedaron desamparados y empezaron a reproducirse. | Fuente: Foto referencial: Andina / Parque de Las Leyendas

Los magistrados especificaron que las medidas deben incluir "la caza controlada y la esterilización" de los hipopótamos, que llegaron a Colombia por capricho de Pablo Escobar, quien introdujo una pareja proveniente de África en su zoológico personal de la Hacienda Nápoles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un tribunal colombiano ordenó este viernes "medidas para la erradicación" de más de 150 hipopótamos descendientes una pareja traída al país en los años ochenta por el narcotraficante Pablo Escobar, que se reproducen sin control.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca (centro) fijó un plazo de tres meses para que el ministerio de Ambiente expida "una regulación que contemple medidas para la erradicación de la especie", que está afectando el "equilibrio ecológico", según el fallo publicado en su sitio web.

Los magistrados especificaron que las medidas deben incluir "la caza controlada y la esterilización" de los hipopótamos.

El ministerio ya había anunciado a finales del año pasado un plan para esterilizar a parte de la población de esta especie invasora y aplicarle la eutanasia a otros cuántos.

Pero meses después las esterilizaciones avanzan a paso lento y aún no se ha registrado la primera eutanasia.

Tampoco prosperó un plan para trasladarlos a México, India y Filipinas.


Crecimiento descontrolado

Los hipopótamos llegaron a Colombia por capricho de Pablo Escobar, que introdujo una pareja proveniente de África en su zoológico personal de la Hacienda Nápoles, en la región del Magdalena Medio (centro-norte).

Tras la muerte a manos de la policía en 1993 del entonces mayor narcotraficante del mundo y la intervención oficial de sus propiedades, los mamíferos quedaron desamparados y empezaron a reproducirse. Algunos han atacado a pescadores del río Magdalena, el más importante del país.

A finales de 2023 había 166 hipopótamos y según cálculos del Ministerio de Ambiente para 2035 podrían ser 1.000 si no se frena su expansión.

Expertos sostienen que el crecimiento descontrolado de su población amenaza a especies locales como el manatí. Pero animalistas y trabajadores del sector del turismo se oponen a la caza de estos gigantes de piel rosada.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Podcast recomendado

El doctor Elmer Huerta nos detalla los métodos que se pueden usar para los conocimientos de los alumnos de medicina mejoren.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA