Comparte esta noticia
Las impactantes fotos de cinco leones desnutridos y en cautiverio en un zoológico de Sudán

La leona, que fue alimentada mediante sonda y perfusión durante varios días, murió este lunes temprano, dijo a la AFP Issameddin Hajjar, empleado del parque Al Qureshi, donde los animales sufren desde hace varias semanas por la falta de alimentos y medicinas. Fuente: AFP

"Una de las dos leonas enfermas murió hoy (...) Ayer, el veterinario les dio medicamentos y luego fueron alimentadas", señaló Hajjar. Fuente: AFP

La salud de "una de ellas mejoró, pero la otra murió. Estamos estableciendo un diagnóstico para determinar las causas de este deceso". Fuente: AFP

Según los responsables del parque --que depende sobre todo de subsidios de la municipalidad de Jartum-- y los veterinarios, el estado de salud de los cinco animales se deterioró en las últimas semanas y algunos de ellos han perdido hasta dos tercios de su masa corporal. Fuente: AFP

El domingo, Hajjar reveló a la AFP que los funcionarios del parque compraron comida para los leones con su propio dinero. Fuente: AFP

Una campaña con el hashtag #Sudananimalrescue se volvió viral en la red internauta Facebook, atrayendo al zoológico a numerosos ciudadanos, voluntarios y periodistas. Fuente: AFP

El número de leones que hay actualmente en Sudán se desconoce, pero varios de ellos se concentran en el parque de Dinder, ubicado en la frontera con Etiopía. Fuente: AFP

Los leones son una especie "vulnerable", según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su población en África ha descendido un 43% entre 1993 y 2014, y se calcula que sólo sobreviven unos 20.000 ejemplares hoy en día.Fuente: AFP

El estado de salud de los cinco animales se deterioró en las últimas semanas y algunos de ellos han perdido hasta dos tercios de su masa corporal. Fuente: AFP

Uno de los cinco leones africanos enfermos y desnutridos en cautiverio en un zoológico de Jartum murió este lunes, según indicó un funcionario, en tanto circulan muchos llamados en las redes sociales sudanesas para intentar salvar a estos grandes felinos. Fuente: AFP