Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Moreno renuncia a pensión vitalicia de US$ 4,000 al mes que recibía por haber sido vicepresidente

Lenín Moreno decidió renunciar a su pensión vitalicia.
Lenín Moreno decidió renunciar a su pensión vitalicia. | Fuente: AFP

Ante las dificultades económicas que enfrenta Ecuador, la Asamblea Nacional prevé analizar el pago de pensiones vitalicias a exmandatarios y exvicepresidentes, que demandan alrededor de 1,1 millones de dólares al año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, cuyo país enfrenta problemas económicos, renunció este miércoles a su pensión vitalicia de unos 4,000 dólares mensuales que recibe por desempeñarse como vicepresidente entre 2007 y 2013.

"He solicitado que la pensión que recibo como exvicepresidente, se reintegre al Presupuesto General del Estado", indicó Moreno a través de su cuenta en Twitter.

Agregó que "para un Ecuador próspero, todos debemos arrimar el hombro. Lo hemos hecho antes y seguiremos en ese camino".

Ante dificultades económicas, la Asamblea Nacional, en la que el oficialismo carece de mayoría, tiene previsto analizar el pago de pensiones vitalicias a exmandatarios (incluidos tres derrocados) y exvicepresidentes, que demandan alrededor de 1,1 millones de dólares al año.

Entre los beneficiarios de pensiones de hasta 4,226 dólares mensuales figuran, por delegación o herencia, hermanos, hijos y cónyuges de exgobernantes.

Poco antes de su pronunciamiento por Twitter, Moreno dirigió una carta al Parlamento en la que renuncia a la remuneración por haber sido vicepresidente.

"Coincido con ustedes en que el momento que vive el país nos exige sacrificios a todos. Como siempre, como lo hemos hecho con los recortes (de gastos), con la rebaja de salarios, seré el primero en hacerlo y acoger esta sugerencia", añadió.

El exvicepresidente Jorge Glas, reelegido en 2017 en binomio con Moreno, recibe unos $4,000 dólares de pensión mensual a pesar de que desde ese año cumple una condena de seis años de cárcel por recibir millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Glas estuvo a cargo de los sectores estratégicos en el gobierno del socialista Rafael Correa (2007-2017), de quien también fue vicepresidente desde 2013.

(Con información de AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA